web statistics
Mercado

Andalucía lidera las exportaciones agroalimentarias gracias al empuje del aceite de oliva

Juntaand 3329
Foto: Junta de Andalucía

Las exportaciones andaluzas del sector agroalimentario y bebidas alcanzaron en 2014 un total de 8.312 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9% respecto a 2013, alcanzado un nuevo récord exportador. Con estas cifras, Andalucía lidera las exportaciones agroalimentarias y de bebidas nacionales, con el 22% del total, superando en 0,3 puntos a Cataluña, puesto que no ocupaba desde 2009.

Y en este caso el aceite de oliva ha tenido mucho que ver, ya que “dos de cada cinco litros que se consumen en el mundo salen de Andalucía”, ha subrayado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, quien ha recordado que el aceite andaluz ya lidera la venta en países como China y está ganando cuota de mercado en otros como Japón y Estados Unidos. Víboras hacía estas declaraciones en el el III Encuentro Territorial del Agroalimentario Malagueño, y según ha señalado la consejera, en 2014 Andalucía exportó cerca de 848.000 toneladas de aceite de oliva por valor de 2.015 millones de euros, un 44% más que en el año anterior. “Este impulso ha contribuido de forma muy destacable a las exportaciones agroalimentarias andaluzas, que llevan creciendo cinco años consecutivos”, ha señalado.

En referencia a la actual cosecha de aceite, la consejera ha destacado que aunque las cifras -menos de la mitad de producción que en la pasada campaña- “nos hace difícil igualar el volumen de ventas, sí debemos seguir trabajando para conseguir el máximo valor”, generando mayor riqueza para los productores y sus territorios, a través de una mejor comercialización, más conectada al cliente final, con más aceite envasado y aportando por marcas propias, entre otras medidas.

Durante su intervención en el III Encuentro Territorial del Agroalimentario Malagueño, la consejera ha enumerado algunas de las líneas de ayudas a las que se podrá acceder este año a través de la Solicitud Única que se acaba de abrir. Entre éstas destaca el apoyo al olivar andaluz, que contará con una ayuda agroambiental para el olivar en pendiente de cuencas vertientes a embalses, de las que se beneficiarán unas 69.000 hectáreas y unas 10.250 explotaciones. Igualmente habrá una medida específica de agricultura ecológica para olivar, que será el único cultivo ecológico de toda España que contará con un presupuesto garantizado. De esta forma, el olivar ecológico dispondrá de una prima básica de unos 248 euros por hectárea, que podría ascender hasta 413 euros en el caso de nuevas incorporaciones.

Por último, ha recordado que para seguir creciendo en competitividad y sostenibilidad “estamos trabajando con herramientas como la Estrategia para la Incentivación de la Calidad del Aceite de Oliva, que ya ha puesto en marcha medidas para armonizar la normativa sobre calidad además de estimular la formación y la promoción al respecto”. Asimismo, ha anunciado que el Consejo de Gobierno va a aprobar “próximamente” el Plan Director del Olivar, que contempla una serie de medidas dirigidas a mejorar la competitividad y la sostenibilidad del olivar andaluz.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana