web statistics
I+D+I

Una nueva investigación permitirá secuenciar el genoma del olivo

Uja 3334
Foto: UJA

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras, y el presidente de la Diputación jiennense, Francisco Reyes, han firmado un convenio a través del cual ambas instituciones trabajarán de manera conjunta en un proyecto de investigación que permitirá la secuenciación del genoma completo del genoma del olivo, su ensamblaje bioinformático y la identificación y anotación de todos los genes y elementos repetidos, con vistas a su utilización en la mejora genética del olivar.

Tras esta firma, el rector de la UJA, ha explicado que teniendo en cuenta su relevancia económica y la importancia que tiene para la provincia de Jaén, se escogerá de partida la variedad Picual para secuenciar y ensamblar el genoma del olivo. Posteriormente, se validará ese genoma con la resecuenciación de otros seis individuos, tres acebuches y tres genomas de las variedades cultivadas de relevancia económica como son Frantoio, Arbequina y Royal.

Parras ha señalado también que este proyecto, cuyo responsable es el catedrático de Genética de la UJA, Francisco Luque, tiene una duración de dos años y se desarrollará en el Parque Tecnológico de Geolit. En opinión de Manuel Parras, la firma de este convenio va ligada a una de las misiones más importantes de la universidad, que es la transferencia de conocimiento al tejido productivo. “El genoma es un proyecto de investigación que no se ha elegido al azar, sino pensando que nos va proporcionar una información muy buena para que otros investigadores puedan investigar y para que se hagan políticas públicas en esta materia”.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha señalado que “se trata de un trabajo que colocará al territorio que lidera la producción mundial de aceite de oliva a la vanguardia en investigación relacionada con el sector del olivar y que permitirá saber la estructura genética de este cultivo, que está en el ADN de nuestros pueblos y de todos los jiennenses”. “Este camino que emprendemos para ser punteros en el mundo de la investigación del olivar tiene una primera fase que consiste en descifrar su estructura”. “Y no es baladí el reto, en la medida en la que, a pesar de los intentos realizados hasta ahora, nadie había conseguido secuenciar de manera la estructura genética de este cultivo”, ha indicado.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana