web statistics
Mercado

El aceite de oliva representa el 2% de las grasas consumidas en Japón

Wooe 3337
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Toshiya Tada, director de Olive Oil Japan, fue uno de los ponentes que ayer, 12 de marzo, intervinieron en Ciclo de Catas y Conferencias de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), salón que cierra hoy las puertas de su cuarta edición en Madrid. A lo largo de su intervención mostró la visión que tiene el mercado japonés del aceite de oliva, donde sólo representa el 2% de las grasas consumidas en el país, y donde son los hogares los que mayor consumo hacen de esta grasa.

Tada atribuye este dato a la escasa formación que existe en torno al aceite de oliva entre los profesionales de la cocina. Comentó que, en general, en las escuelas de cocina se da muy poca formación, incluso en algunos casos llega a ser nula, sobre este producto, y por lo tanto, eso no se traslada a los restaurantes.

El director de Olive Oil Japan señaló también que es el propio consumidor final el que se interesa por el producto y el que se informa personalmente de los beneficios que conlleva su consumo, y de ahí el dato de que la mayor parte de aceite de oliva que se consume sea en los hogares. Asimismo, indicó que en su país se tiene la idea de que Italia es el mayor productor de aceite de oliva, por lo que animó a España a aumentar la promoción en su país.

Jean Louis Barjol, director general del Consejo Oleícola Internacional (COI), abordó la “Evolución de la estructura del mercado mundial del aceite de oliva” y durante su intervención abordó el cambio climático y cómo está afectando al olivar, a la evolución de precios y al consumo de aceite de oliva, que en los últimos años se ha incrementado notablemente en países no productores, como EEUU, Brasil, Japón o Canadá.

A lo largo de la mañana también intervinieron Paul Miller, presidente de The Australian Olive, que habló sobre “El valor de la calidad del aceite de oliva en 2015: oportunidades, riesgos y desafíos”. Durante su intervención hizo referencia a los diferentes estándares de clasificación del aceite de oliva que existen en función del país en el que se realice dicha clasificación, al fraude en torno a este producto, y a la importancia de la promoción de todo el aceite de oliva, en la que es importante diferenciar entre el aceite natural y el industrial, haciendo referencia a su calidad, su valor y los efectos saludables para el consumidor, mensaje que puede ser muy rentable en mercados como EEUU, señaló Miller.

Por su parte, Juan Vilar, director general de GEA Westfalia Separator Ibérica, abordó “El sector internacional en la elaboración del aceite de oliva. Una perspectiva de la oferta y la demanda”. Durante su intervención hizo referencia, entre otras cosas, al incremento de las plantaciones de olivos que se está produciendo en China, 1.200 hectáreas al año. También señaló que actualmente se puede producir aceite de oliva a lo largo de todo el año en alguna parte del mundo.

Más noticias

Olivar opinion brigida200 oleo060525
Opinión
Por Brígida Jiménez Herrero, investigadora y directora del centro Ifapa de Cabra
Estudio olivar jaen oleo060525
Mercado
Estudio de las variables de influencia para proponer una norma de comercialización con la finalidad de mejorar y estabilizar su funcionamiento, al amparo del Real Decreto 84/2021
Olivos invernadero inuo csic ias uja oleo060525
Agronomía
Se basa en la identificación de secuencias de ADN asociadas a diferencias en el peso del fruto entre distintas variedades
Pieralisis olivaryaceite oleo060525
Maquinaria
El curso está diseñado para reforzar la formación continua del personal técnico de almazaras
Almazara formentera concurso consell oleo060525
Almazaras
El proyecto cuenta con un presupuesto de 446.477,15 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses
Singapur pixabay oleo050525
Mercado
En 2024 alcanzaron unas ventas de 20,5 millones de SGD
Olivo dop cazrola oleo050525
AOVES Premium
Perspectivas de cosecha en la DOP Sierra de Cazorla
Demo jav drones agro oleo050525
Agronomía
Una acción para abordar cambios normativos necesarios para el desarrollo de la agricultura de precisión

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana