web statistics
Plagas/Enfermedades

Asaja pide máximo control en las fronteras para evitar que la Xilella fastidiosa llegue a España

Asaja 3368
Foto: Asaja

La organización agraria Asaja pide el máximo control de las fronteras para evitar que la bacteria de la Xylella fastidiosa llegue a los cultivos españoles. Así lo ha solicitado en una reunión con la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en funciones, Elena Víboras, que ha presentado a organizaciones agrarias y cooperativas las medidas de la Administración andaluza contra esta bacteria, la llamada ébola del olivar por sus terribles consecuencias para el cultivo mayoritario en la provincia y que también puede afectar a más de trescientas plantas más, entre ellos los viñedos o los cítricos.

Partiendo de la base de que hay que evitar cualquier alarma, ya que la bacteria no ha llegado a nuestros cultivos, los representantes de Asaja-Andalucía en la reunión, Francisco Molina y Carlos Molina, secretarios generales de Asaja-Jaén y Asaja-Córdoba, respectivamente, han solicitado la intensificación de los controles fronterizos. Han explicado que la bacteria puede afectar a 312 plantas, no sólo destinadas a la agricultura, como el olivar, la vid o los cítricos, sino a todo tipo de especies vegetales, incluidas las plantas ornamentales. De este modo, Asaja ha pedido a la Consejería a que inste al Ministerio a seguir el ejemplo de Francia y solicitar el cierre de fronteras para la entrada de las especies vegetales susceptibles de la infección con la llamada bacteria asesina.

En este sentido, también ha solicitado el control de las plantas existentes. No en vano, la Xylella es una enfermedad que puede “tardar en dar la cara”, según ha apuntado Carlos Molina. De ahí que se haya insistido, además, en la importancia de sensibilizar a la población para que adquiera sus plantas (para agricultura o no) únicamente en viveros autorizados y que hayan pasado los controles sobre esta enfermedad.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana