web statistics
Plagas/Enfermedades

Asaja pide máximo control en las fronteras para evitar que la Xilella fastidiosa llegue a España

Asaja 3368
Foto: Asaja

La organización agraria Asaja pide el máximo control de las fronteras para evitar que la bacteria de la Xylella fastidiosa llegue a los cultivos españoles. Así lo ha solicitado en una reunión con la Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en funciones, Elena Víboras, que ha presentado a organizaciones agrarias y cooperativas las medidas de la Administración andaluza contra esta bacteria, la llamada ébola del olivar por sus terribles consecuencias para el cultivo mayoritario en la provincia y que también puede afectar a más de trescientas plantas más, entre ellos los viñedos o los cítricos.

Partiendo de la base de que hay que evitar cualquier alarma, ya que la bacteria no ha llegado a nuestros cultivos, los representantes de Asaja-Andalucía en la reunión, Francisco Molina y Carlos Molina, secretarios generales de Asaja-Jaén y Asaja-Córdoba, respectivamente, han solicitado la intensificación de los controles fronterizos. Han explicado que la bacteria puede afectar a 312 plantas, no sólo destinadas a la agricultura, como el olivar, la vid o los cítricos, sino a todo tipo de especies vegetales, incluidas las plantas ornamentales. De este modo, Asaja ha pedido a la Consejería a que inste al Ministerio a seguir el ejemplo de Francia y solicitar el cierre de fronteras para la entrada de las especies vegetales susceptibles de la infección con la llamada bacteria asesina.

En este sentido, también ha solicitado el control de las plantas existentes. No en vano, la Xylella es una enfermedad que puede “tardar en dar la cara”, según ha apuntado Carlos Molina. De ahí que se haya insistido, además, en la importancia de sensibilizar a la población para que adquiera sus plantas (para agricultura o no) únicamente en viveros autorizados y que hayan pasado los controles sobre esta enfermedad.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana