web statistics
AOVES

Andalucía aplaude la decisión del COI de mantener los ésteres etílicos del AOVE

Juntaandconsejera 3406
Foto: Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha celebrado la decisión del Comité Oleícola Internacional (COI) de apoyar una moratoria de un año en la aplicación de la reducción del nivel de ésteres etílicos del aceite de oliva virgen extra. Ortiz ha explicado a los asistentes que desde la Consejería, con el apoyo del sector y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se han realizado gestiones ante el COI y la Comisión Europea (CE) para alcanzar esta prórroga cuya aprobación final depende ahora de la CE y que se espera que sea publicada en septiembre. “Es una buena noticia pero debemos ser cautelosos y seguir trabajando en ello”, ha comentado la consejera, que ha afirmado que si se confirma la moratoria, “tenemos un año para seguir aportando al COI y a la Comisión Europea datos técnicos que avalen la posición de Andalucía y que el aceite virgen extra andaluz es de primera calidad”.

La Junta de Andalucía solicitó una moratoria a la aplicación del reglamento de Bruselas que imponía para la próxima campaña un cambio del nivel máximo de ésteres etílicos permitido para los aceites de oliva virgen extra, que pasaría de 35mg/kg a 30 mg/kg. Sin embargo, el Gobierno andaluz apuesta por esperar a que los estudios científicos corroboren si esta medida es adecuada porque, como ha recordado Ortiz, “no todos los parámetros físico-químicos nos aseguran una mayor calidad del aceite”. “Confiamos en que la Comisión Europea apruebe la prórroga que hemos solicitado, ya que actualmente no existen argumentos de peso para afirmar que la disminución de estos componentes sea garantía de un aumento de la calidad de los aceites y al retrasar la entrada en vigor de esta modificación podríamos conocer las conclusiones de los científicos al respecto”, ha aseverado la consejera.

Ortiz ha hecho estas declaraciones en la clausura, ayer, 25 de junio, de la Asamblea General de Dcoop, en Antequera (Málaga) donde se ha referido también al análisis sensorial del aceite de oliva, afirmando que desde la Consejería se está de acuerdo en “complementar” la determinación de la categoría de los aceites “con nuevas técnicas instrumentales”, si bien considera el Panel de Cata “la mejor forma de diferenciar los aceites de mayor calidad” y garantizar que no presentan defectos. “Es una prueba científica y objetiva probada durante décadas”, ha enfatizado.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana