web statistics
AOVES

La SAO estudiará la Biodisponibilidad del Oleocanthal junto a la Universidad de Minesota

Oleocanthal 3442
Foto: Sociedad Andaluza de Oleocanthal

La Sociedad Andaluza del Oleocanthal (SAO) ha llegado a un acuerdo de colaboración con el Laboratorio de la Universidad de Minesota para llevar a cabo el estudio de Biodisponibilidad del Oleocanthal, en los AOVE y con el extracto. El Laboratorio de Physiology, Hygiene and Exercise Science de la Universidad de Minesota, es donde nació la Dieta Mediterránea, y vuelve a ser actualidad esta vez porque está llevando a cabo el Estudio de Biodisponibilidad del Oleocanthal.

La SAO colabora económicamente y con la aportación de cuatro AOVES, Picual (Cortijo Espíritu Santo), Royal (Guirado Noguera), Cornicabra (Casas de Hualdo) y Morisca (Molino de Zafra). Dichos AOVE son medidos en sus niveles de Oleocanthal/Oleaceína, por tres técnicas distintas, Aristoleo Test Kit, Resonancia Magnética Nuclear y HPLC. En el estudio interviene también el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba (Prof. Luque y Prof.Priego) y el Departamento de Farmacología de la Universidad de Atenas (Prof. Magiatis).

José Luis Bergillos, vicepresidente primero de la Sociedad Andaluza del Oleocanthal y coordinador de Relaciones Institucionales, señala que “éste es el primero de una serie de estudios, que no se habían hecho hasta ahora y para los que se utilizaran otros AOVE que previamente la SAO determine”. En tandas sucesivas, se llevaran a cabo estudios con los AOVE de Melgarejo, Nobleza del Sur, Soler Romero, Oleícola Jaén, Verde Esmeralda, Pagos de Toral, entre otros.

“Tratamos desde la SAO, de presentar un nuevo enfoque para los AOVE ricos en Oleocanthal, el de la Salud y la Gastronomía, pero con evidencia científica y cuantificable. Entendemos que ese es el camino para acceder a un gran mercado que utiliza como base de su cocina, grasas poco saludables. Pero para ello, los productores y la Administración tienen que asumir que sin más colaboración “avanzaremos muy lentos en la SAO y mientras, otros, se podrían beneficiar del nuevo Paradigma que estamos trabajando con mucho esfuerzo”.

Más noticias

Exportaciones agro alimentarias primer trimestre25 oleo070725
Mercado
Informe primer trimestre de 2025 del comercio agroalimentario de la UE
Tecnologias aplicadas malaxacion aove oleo070725
I+D+I
Tecnologías como el PEF y el ultrasonido mejoran los fenólicos en el AOV
Aceituna asemesa vinitu mexico oleo070725
Mercado
Para cumplir la nueva normativa de etiquetado en México
Ifapa cordoba curso oleo070725
Almazaras
Jornada técnica organizada por el Ifapa de Cabra (Córdoba)
Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana