web statistics
Mercado

La superficie mundial de olivar crece un 0,7% en la campaña 2014/2015

Portada 3433
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Durante la actual campaña olivarera 2014/2015, la superficie mundial de olivar ha crecido un 0,7%, ya que se han plantado más de 75.000 nuevas hectáreas a lo largo de los últimos meses. Estas cifras proceden de un estudio presentado por el presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, Juan Vilar Hernández, en Tortosa, zona eminentemente olivarera de Cataluña. En este acto, puso de manifiesto que la actual tendencia económica del sector olivarero es positiva, “y prueba de ello es la expansión del cultivo a nivel internacional”.

En cuanto a la distribución de dicha expansión del 0,7%, está encabezada por África (principalmente Marruecos y Túnez), América (con especial mención a Chile, Argentina, Uruguay y Perú), Asia (donde Arabia Saudí, China e India copan fundamentalmente el crecimiento), Europa (indiscutiblemente liderada por Portugal) y Oceanía (donde Australia sigue siendo líder, con incipiente crecimiento de Nueva Zelanda, sobre todo en la Isla Sur).

En la actualidad, ya hay plantadas más de 11 millones de hectáreas de olivar en el planeta, lo que lo convierte en la plantación permanente que ocupa una mayor superficie a nivel internacional. Profundizando más en las cifras, el 73% de esta extensión corresponde al olivar tradicional ubicado en la cuenca del Mediterráneo principalmente, mientras que el 26% es olivar intensivo europeo, asiático, americano, y oceánico. Finalmente, el olivar de alta densidad ocupa ya más del 1% de la superficie total de olivar, sobre todo en países que son nuevos productores de aceite de oliva. En cuanto al destino de la producción del olivar mundial, el 90% se dedica a la elaboración de aceite, mientras que el 10% restante se orienta a aceituna de mesa.

Juan Vilar señala que esta expansión del cultivo, que tras unos años vuelve a ser racionalmente positiva, está íntimamente ligada a los precios de los cultivos de estación (cereal, oleaginosas…) y de los cultivos permanentes (nuez, almendra…) sujetos a demanda creciente y, por consiguiente, a tensión de precios. “De hecho, durante las últimas tres campañas, las preferencias en la elección del olivo para su cultivo industrial se han visto minoradas por la influencia del almendro, debido fundamentalmente a los buenos precios que la almendra ha experimentado en este periodo” explica.

Otro aspecto relevante está conformado por los fenómenos de reestructuración radical (por arranque) e intensificación (por integración de nuevas plantas en explotaciones ya existentes) en países como España, Grecia, Italia, Túnez o Turquía. Las variedades mayoritarias escogidas en las nuevas plantaciones han sido arbequina, arbosana, koroneiki, y picual.

Para Juan Vilar Hernández, "esta expansión es muy importante para el sector por dos motivos fundamentales. El primero es que pone de manifiesto que se trata de un sector dinámico económicamente, y el segundo, pero más importante, es que dicho crecimiento supone un incremento de la demanda, ya que el consumo de aceite de oliva y aceituna de mesa es muy superior en aquellos países productores si se comparan con países exclusivamente consumidores", incide.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana