web statistics
I+D+I

La UJA busca voluntarios para participar en Predimed-Plus

Cea 3447
Foto: CEA

El proyecto Prevención con Dieta Mediterránea, Predimed, no ha finalizado y ahora pasa a una nueva etapa, Predimed-Plus, un estudio multicéntrico, aleatorizado, de prevención primaria para el que el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva (CEA), junto con la Universidad de Jaén, busca participantes: hombres de entre 55 y 75 años, y mujeres entre 60 y 75 años, con un índice de masa corporal ≥ 27 y <40 kg/m2 y síndrome metabólico.

Su participación constará de un programa intensivo de estilo de vida y pérdida de peso basado en una dieta mediterránea hipocalórica y actividad física en comparación con un programa menos intensivo usando también dieta mediterránea (sin restricción de energía o actividad física). El evento final es una combinación de eventos clínicos cardiovasculares mayores en el que participarán 6.000 personas, 3.000 en cada grupo. El reclutamiento de los participantes que se inició en septiembre de 2013, finalizará el próximo mes de diciembre y los resultados finales estarán disponibles en 2020.

El ensayo aleatorizado Predimed incluyó a 7.447 participantes seguidos durante una mediana de cinco años y es el mayor aleatorizado jamás realizado en España. Este ensayo ha demostrado que una Dieta Mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen o frutos secos -y relativamente rica en grasa- usada en prevención primaria redujo en un 30% los eventos clínicos de ECV (infarto de miocardio no mortal, ictus no mortal o muerte cardiovascular) después de cinco años de intervención en comparación con la recomendación de seguir una dieta baja en grasa (Estruch et al, 2013).

El principal objetivo del estudio es evaluar el efecto de la intervención intensiva sobre el estilo de vida a base de una Dieta Mediterránea tradicional con restricción de energía, actividad física y tratamiento conductual, con objetivos específicos de pérdida de peso sobre la incidencia de ECV y la pérdida de peso y su mantenimiento a largo plazo.

Para la puesta en marcha de este ensayo se ha reunido a un destacado equipo de investigadores con experiencia en intervenciones sobre dieta y estilo de vida y con una fructífera y documentada trayectoria de investigación colaborativa en nutrición, evaluación de la actividad física, medicina interna, cardiología, endocrinología, atención primaria de salud, epidemiología y ciencias básicas. La experiencia previa de los 11 nodos reclutadores del anterior estudio Predimed es uno de los activos más valiosos con los que se cuenta para iniciar el Predimed-Plus.

La Universidad de Jaén, a través del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva, se ha sumado a esta iniciativa y han comenzado ya el trabajo de reclutamiento de pacientes que se llevará a cabo por los distintos Centros de Salud de la capital.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana