web statistics
Asociaciones

El COI prepara un estudio internacional sobre la cadena de valor del aceite de oliva

Coi 3456
Foto: COI

Un grupo de expertos, tanto del sector público como del privado, formado por diferentes países miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI) va a poner en marcha un estudio sobre la cadena de valor en el aceite de oliva, que dará continuidad al estudio de costes de producción que se publicará en diciembre 2015. En él se estudiarán los siguientes eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva más allá del aceite de oliva virgen disponible en las almazaras en los países miembros del COI, hasta llegar al eslabón del embotellado en las góndolas de venta al consumidor en forma de virgen extra o de aceite de oliva (mezcla de refinado y de virgen).

La primera reunión del grupo de expertos tuvo lugar el pasado 29 de septiembre y en ella participaron profesionales del sector de países como Albania, Argelia, Argentina, Croacia, España, Francia, Grecia, Irán, Israel, Italia, Jordania, Líbano, Portugal, Marruecos, Túnez, Turquía y Uruguay.

La finalidad de este estudio es valorar el desarrollo de la exportación versus consumo nacional y valorar la exportación a granel versus embotellado en función de los principales mercados. Con todo ello se espera obtener un conocimiento de los costes soportados en cada uno de los eslabones de la cadena de comercialización desde la almazara hasta el consumidor final, así como los precios de entrada y salida en cada eslabón.

De este modo, se podrán evaluar los márgenes generados tanto en cada uno de ellos como en el conjunto de la cadena, y contribuir así a ayudar a los países y actores a definir su estrategia de comercialización, además de entender mejor la formación del precio final.

Más noticias

Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia
Agricultura digital siembra fima26 oleo290725
Maquinaria
Sistemas eléctricos e híbridos reemplazan los tradicionales mecanismos mecánicos, reduciendo costes, fallos y desperdicio
Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana