web statistics
Mercado

Andalucía producirá un 53% más de aceite de oliva

Juntaandalucia 3471
Foto: Junta de Andalucía

La producción de aceituna de almazara en la campaña 2015/2016 se acercará a los cinco millones de toneladas (4,95 millones) que, de acuerdo con los rendimientos estimados, permitirá una producción de aceite de oliva de 1.030.000 de toneladas, un 53% más que el año anterior. Así lo apuntan las primeras previsiones del aforo del olivar presentadas ayer, 26 de octubre, en Jaén por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Carmen Ortiz ha resaltado “la recuperación de la producción, que se situará en los niveles medios de las últimas cinco campañas, después de la baja cosecha del año pasado”, una de las más escasas que se conocen.

Durante esta presentación, la titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha insistido en que se trata de una primera estimación que se ha realizado a partir de “un trabajo exhaustivo y riguroso conforme a una metodología consolidada”, y que hay que tomar con cautela porque son muchas las circunstancias que pueden hacer variar el resultado final a lo largo de la campaña de recolección. No obstante, Ortiz ha recalcado que los datos apuntan a una “buena campaña”, con “perspectivas favorables para los mercados, tanto en producción como en precios”. Además, tendrá una importante repercusión en el empleo, pues se esperan 17,55 millones de jornales -15,67 en la aceituna de almazara y 1,88 en la aceituna de mesa- un 43% más que los que generó la cosecha pasada.

Entre otras circunstancias determinantes para la cosecha final, la consejera ha explicado que la baja producción de la anterior campaña ha favorecido el efecto de la vecería, pero que, sin embargo, en este año se han producido “condiciones meteorológicas desfavorables, ya que durante la época de floración, en primavera, se registraron temperaturas muy altas que dieron lugar a un menor cuajado del fruto”. Además, el caluroso verano y la escasez de precipitaciones han incidido en que las aceitunas tengan menor tamaño, aunque “las lluvias otoñales pueden contribuir a mejorar el calibre”, ha confiado Ortiz.

La escasez de la campaña anterior ha provocado que las existencias actuales de aceite hayan alcanzado el nivel más bajo de los últimos años, apenas 180.000 toneladas en toda España; y que las exportaciones descendieran desde las 800.000 toneladas de hace dos años, que fue excepcionalmente buena, a las 574.000 vendidas al exterior de la cosecha 2014-2015, una cantidad que es “muy elevada” en proporción a la producción total, según la consejera.

Por provincias, Jaén, que es la principal productora y la que contabilizó una mayor caída en la campaña anterior, registrará el mayor aumento de producción, con 2.200.000 toneladas de aceituna para almazara, de las que se podrán obtener 485.000 toneladas de aceite, un 111% más que en la excepcionalmente baja campaña anterior, pero apenas un 1% por encima de la media de los últimos cinco años. Jaén es también la provincia donde más repercusión en el empleo tendrá la recuperación de la cosecha, ya que se esperan unos 6,4 millones de jornales -incluyendo recolección y otras labores relacionadas con la producción-, más del doble de los producidos el año pasado (en términos porcentuales, el incremento se estima en un 114%).

También son destacables los crecimientos de producción de aceite en Córdoba (54%), Málaga (24%), Cádiz (17%) y Almería (16%), en tanto que en Huelva, la única provincia que no se vio afectada por el descenso del año pasado, se producirá una bajada en esta ocasión del 37%. Granada y Sevilla se mantienen en niveles similares a la campaña anterior, con un descenso del 1%.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana