web statistics
Asociaciones

Asemesa muestra su preocupación ante la pérdida de cuota de mercado de la aceituna

Asemesa 3473
Foto: Asemesa

Aunque España sigue liderando la producción y exportación mundial de aceituna de mesa, está perdiendo cuota de mercado tanto en EEUU como en el resto del mundo, lo que constituye una tendencia que amenaza el futuro de todo el sector ya que el 67% de la producción nacional se comercializa en el exterior. Así se lo ha trasladado la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, Asemesa, al consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, y la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García, en una reunión en la que han participado Carlos Camacho y Antonio de Mora, presidente y secretario general, respectivamente, de Asemesa, así como representantes de varias empresas extremeñas.

En sendas reuniones se ha reconocido la importancia de Extremadura para el sector de la aceituna de mesa. De hecho, y según el COI y AICA, la comunidad extremeña alberga el 14% de la superficie nacional de olivar de mesa y su producción supone el 4,1% de la producción mundial y el 18,7% de la nacional. En cuanto a tejido empresarial, el 25,7% de las entamadoras nacionales son extremeñas, 12% en caso de entamadoras-envasadoras.

Tal y como ha comentado Camacho, Extremadura también destaca en exportaciones. Así, en las últimas cinco campañas, la comunidad ha exportado una media de 39.209 toneladas, lo que supone en 4,9% del total mundial y el 13,5% del nacional.

Para paliar la pérdida de cuota de mercado, Asemesa plantea varias vías: el refuerzo de la promoción acompañando a la labor comercial que las empresas realizan; la apuesta por la recolección mecanizada, y la eficiencia de los procesos industriales.

En materia de promoción, Carlos Camacho ha comentado que “la promoción se torna más importante que nunca en este escenario de competencia globalizada, por lo que es fundamental el apoyo de la Administración al esfuerzo que está realizando todo el sector a través de la Interprofesional desde hace años”. En cuanto a la mecanización de la recolección, el presidente de Asemesa ha afirmado que es “clave para mantener la capacidad competitiva del sector y de todas sus ramas”. Camacho también ha reseñado la necesidad de “seguir trabajando e invirtiendo en la eficiencia de los procesos industriales e I+D”.

La Asociación también ha abordado la problemática medioambiental, “uno de los principales retos de la industria de aceituna de mesa, por lo que es fundamental contar con el máximo apoyo público para la elaboración y ejecución de un plan de investigación que tenga como objetivo encontrar soluciones tecnológicas eficaces y viables”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana