web statistics
Agronomía

Aviones no tripulados vigilarán los olivares jiennenses

Asaja jaen 3503
Foto: Asaja-Jaén

El centro ATLAS de Villacarrillo (Jaén) desarrollará un proyecto piloto para vigilar explotaciones agrícolas, por la noche, y detectar intrusos, a través de aviones no tripulados. Para ello, ayer, 10 de diciembre, se firmaba un convenio de colaboración entre el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, y el director general de la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA), Joaquín Rodríguez.

A través de la firma de este acuerdo, la Administración Provincial aporta 90.000 euros para la ejecución de esta investigación dirigida a conseguir que estos aviones no tripulados, a través de un sistema de sensores nocturnos e infrarrojos, vigilen explotaciones agrícolas y eviten así robos en las mismas.

“Se trata de un proyecto que puede ser muy útil en muchos territorios, pero especialmente en una provincia como la nuestra, con más de 66 millones de olivos, en la que cada año se producen multitud de denuncias por robos en el campo”, ha señalado el presidente de la Diputación de Jaén. En este sentido, Reyes ha hecho hincapié en que la colaboración de la Administración provincial en esta iniciativa responde a que su desarrollo “puede beneficiar a un sector estratégico de esta provincia como es el olivar”, además de que se realiza en el centro ATLAS “un espacio idóneo para este proyecto, en pleno campo de olivares, que además reúne las condiciones técnicas y humanas necesarias”, ha apostillado Francisco Reyes, que ha anunciado que la Administración Provincial va a ampliar la pista de aterrizaje de este centro en 400 metros con el objetivo de facilitar que pueda albergar más proyectos por parte de empresas y compañías aéreas.

FADA será la encargada de ejecutar en el centro ATLAS de Villacarrillo esta experiencia piloto que prevé finalizar en junio de 2016. Mediante esta investigación “queremos demostrar que es posible que plataformas de ala fija patrullen en entornos agroforestales por la noche y detectar la presencia de personas que no deberían estar ahí a esas horas”, ha señalado Joaquín Rodríguez, que ha apuntado que la detección de intrusos en los campos se “basará probablemente en la tecnología de la termografía” ya que ésta “ofrece un contraste muy fuerte de presencia de personas y animales por la noche basado en el calor que se emite”.

Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana