web statistics
Agronomía

Andalucía, elegida por la UE como región modelo para impulsar la industria química sostenible

Juntaand 3521
Foto: Junta de Andalucía

La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto presentado por Andalucía para convertir a esta región en un modelo de investigación y desarrollo de la industria química sostenible. Andalucía, será una de las seis regiones europeas que trabajarán en los próximos meses en propuestas de producción química sostenible mediante el aprovechamiento de las materias primas disponibles en cada país, como la biomasa o la gestión de residuos. El objetivo del proyecto es la investigación y el impulso de sistemas de economía circular, baja en carbono y simbiosis industrial para un mejor y más sostenible aprovechamiento de los recursos. En la convocatoria podían participar todas las regiones de los 28 países de la UE. Junto a Andalucía han sido seleccionadas otras cinco regiones de Eslovaquia, Bélgica, Reino Unido, Holanda e Irlanda.

El proyecto presentado por Andalucía ha consistido en el diseño de una hoja de ruta para la producción química sostenible que genere y atraiga inversiones para crear empleo y riqueza. La propuesta integra o complementa diferentes plantes ya establecidos o diseñados por la Junta de Andalucía. En la Estrategia Andaluza de Bioeconomía, confluyen la Estrategia Enegética Andaluza 2020, que apuesta por aprovechamiento de la biomasa; la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía, 2014-2020, que refuerza los procesos de obtención de biocarburantes en biorrefinerías y la producción de biocombustibles y la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2020, que se basa en la apuesta por la economía verde que favorezca el desarrollo rural e impulse el medio ambiente como yacimiento de empleo sostenible.

La principal fuente de biomasa es el olivar y los subproductos derivados de su cultivo: podas, hojas, orujo, orujillo y hueso que se aprovechan para obtener combustibles de elevada calidad. También son muy importantes los residuos agrícolas procedentes de invernaderos o viñedos y prueba de ello son las 18 plantas de biomasa con las que cuenta Andalucía a las que hay que sumar otras 17 instalaciones de biogas ubicadas en vertederos y en depuradoras de aguas residuales y que suponen un ejemplo más del buen aprovechamiento de los recursos y la gestión de los residuos que se hace en esta comunidad.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana