web statistics
Mercado

La X. fastidiosa y la mala cosecha española causan el aumento del precio del aceite de oliva en Europa

Blancablanda 3548
Foto: Blanca B. Landa

El precio del aceite de oliva en Europa se encareció una media del 20% en 2015 y la causa de este incremento la encontramos, por un lado, en la bacteria Xylella fastidiosa, que afecta a más de un millón de olivos en Italia, y por otro, en la mala cosecha que en 2014/2015 hubo en España, según se desprende de un análisis elaborado por la consultora IRI.

Este informe señala que fabricantes y distribuidores están incrementando el precio del aceite de oliva para compensar el incremento de los costes en la materia prima, de manera que el comprador ha desembolsado más de 230 millones de euros adicionales en 2015 en aceite de oliva en toda Europa, lo que a su vez ha repercutido en un incremento del valor de las ventas próximo al 10%, con una facturación próxima a los 2.700 millones de euros.

Según IRI, el incremento de los precios ha sido más acusado en España, Italia y Grecia, países donde los precios se encarecieron en 2015 un 29%, 21% y 17%, respectivamente. El incremento se produjo sobre todo durante los últimos meses del año, e impactó en las ventas en volumen en todos los países, excepto en Italia, donde hubo un ligero incremento del 1%. Para Grecia y España, la caída fue del 18% y 7%, respectivamente, respecto a 2014. Según este mismo informe, también se apreció una caída del 2,5% de las ventas en otros tipos de aceites en Europa, lo que significa que no hubo un cambio por otros productos, a pesar de que su precio se mantuvo relativamente estable. Según esta consultora, en todos los países analizados, excepto en Reino Unido, la variación del precio del aceite de oliva de marca de distribuidor fue igual o superior que en la categoría. En este caso, los compradores optaron por la mejor opción de precio.

El incremento del precio en la marca de distribuidor tuvo poco impacto sobre el consumo, que se redujo medio punto, aunque se han podido encontrar diferencias entre países: en España, donde la marca de distribuidor supera el 60% de las ventas en valor del aceite de oliva, su cuota de mercado se incrementó más de 3 puntos tanto en volumen como en valor, alcanzando una facturación de 594 millones de euros, aunque el incremento de precio de este producto fue similar para marcas de distribuidor (30%) que para marcas de fabricante (29%). En Reino Unido la cuota de mercado de marca de distribuidor en volumen se incrementó 5 puntos respecto a 2014, debido a un incremento del 6,1% del precio de las marcas de fabricante, mientras que las marcas de distribuidor redujeron su precio cerca del 2%.

Sin embargo, en Francia ocurrió justo lo contrario, el incremento de precio del aceite de oliva solo se aplicó a las marcas de distribuidor, impactando en su cuota que se redujo 7 puntos respecto al año anterior. Pero a pesar de que el precio del aceite de oliva de marca de distribuidor se ha incrementado por encima, el comprador la ha seguido prefiriendo ya que su precio aún es más económico que el de las marcas de fabricante.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana