web statistics
I+D+I

¿Cómo aumentar la fijación de carbono en el olivar?

Castillocanena 3565
Foto: Castillo de Canena

Esta es la pregunta a la que se daba respuesta el pasado viernes, 12 de marzo, en unas jornadas organizadas por Citoliva y la Universidad de Granada, en las instalaciones de Geolit en Mengíbar (Jaén), tituladas “Prácticas de manejo agrícola sostenible para aumentar la fijación de carbono en el olivar”. Entre los participantes estaba el director general de Castillo de Canena, Francisco Vañó, quien compartió con otros profesionales del sector, su experiencia relacionada con el mantenimiento de la cubierta vegetal en los olivares de su compañía, así como su impacto en la fijación de gases de efecto invernadero y, por ende, en la reducción de la Huella de Carbono.

Se trata de las conclusiones iniciales del proyecto Carbolivar, desarrollado por la Universidad de Córdoba y de Jaén, y que desde un primer momento acogieron en su finca siguiendo su propia política de concienciación social, de apoyo al desarrollo de la educación del sector olivarero, y de cooperación para impulsar la economía de la región.

Tras la intervención de Francisco Vañó, los asistentes se desplazaron hasta el campo para ser testigos de las parcelas destinadas al proyecto Carbolivar, dónde visitaron las torres de medición que instalaron en 2014 con el fin de obtener científicamente los datos que se habían presentado previamente. Son datos sobre el efecto sumidero que posee la cubierta vegetal y que pueden ayudar en la reducción de la Huella de Carbono, así como su influencia sobre el calentamiento del Planeta.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana