web statistics
I+D+I

Castillo de Canena analizará el papel de la cubierta vegetal del olivar en la reducción de CO2

Castillocanena 3154
Foto: Castillo de Canena

La empresa olivarera Castillo de Canena, junto con la Universidad de Granada, a través de su departamento de Física Aplicada, y en colaboración con la Universidad de Jaén, están desarrollando el proyecto Carbolivar. Éste trata de analizar científicamente la capacidad que tiene la cubierta vegetal que nace de forma autóctona en las plantaciones de olivos, de actuar como un sumidero natural, fijando el CO2 y otros gases de equivalencia presentes en la atmósfera, causantes del efecto invernadero y del calentamiento del planeta, según indican desde Castillo de Canena.

Las mediciones se realizarán mediante dos torres instaladas en el campo en dos parcelas distintas: una en donde se aplicarán herbicidas y otra en la que se dejará crecer libremente las plantas autóctonas del suelo. Las torres están dotadas con aparatos de gran precisión capaces de medir constantemente la presencia de estos gases y la incidencia positiva que puede tener la presencia de cubierta vegetal en fijarlos. El proyecto, que se firmó el pasado 14 de mayo, tendrá una duración inicial de cuatro años, aunque muy posiblemente se vayan añadiendo nuevas experiencias y líneas de investigación conforme vaya avanzando el mismo.

Según explica Francisco Vañó, director general de la compañía olivarera jiennense, “esta colaboración con la Universidad de Granada es un paso más en el intento de completar científicamente el ciclo de vida del olivar, resaltando la importancia social y de respeto al medioambiente que tiene su conservación”.

Castillo de Canena está especialmente volcada en políticas mediombientales y de compromiso con la sostenibilidad. Fue una de las primeras empresas productoras de aceite de oliva virgen extra en certificar su huella de carbono en agosto de 2011, auditada por DNV.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana