web statistics
Mercado

Innovación, internacionalización y nuevas tendencias en el 40º aniversario de Alimentaria

Alimentaria 3592
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

El Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, Alimentaria 2016, abre hoy las puertas de su 40ª edición, que se celebra en Fira de Barcelona hasta el próximo jueves 28 de abril. La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, junto con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, son los encargados de inaugurar este encuentro, en el que se dan cita 4.000 empresas de 70 países. En este 40 aniversario, el salón presenta una estructura renovada, en la que se visualizan las sinergias entre diferentes sectores y las nuevas tendencias del mercado.

Alimentaria reúne los últimos lanzamientos de la industria, muestra tendencias y genera conocimiento. También pone en valor la gastronomía y la restauración como los grandes aliados del sector a la hora de promocionar la variedad y calidad de sus alimentos y bebidas. Está prevista la visita de 140.000 personas, de los cuales 40.000 se prevé que sean extranjeros, y se realizarán más de 10.000 reuniones de negocio entre los expositores y 800 compradores clave de todo el mundo invitados directamente por la organización.

La oferta comercial se distribuye en los clásicos salones locomotora: Intervin (vinos y espirituosos), Intercarn (cárnicos y derivados), Restaurama (restauración) e Interlact (lácteos y derivados). La novedad de este año será Multiple Foods, el salón más transversal que reúne prácticamente la mitad de las empresas participantes en la feria agrupadas por ámbitos de especialidad.

Aquí se incluyen las participaciones autonómicas (Lands of Spain) y los pabellones internacionales, así como otros segmentos de mercado en auge como Healthy Foods (alimentos ecológicos, funcionales infantiles y para necesidades especiales), Fine Foods (gourmet); Mediterrean Foods (aceites, frutas y vegetales), Snacks, Biscuits & Confectionery (dulces y aperitivos); y Expoconser (conservas y semiconservas), además de la zona Premium que cuenta con una docena firmas selectas de la alta gastronomía.

El Ministerio de Agricultura promociona los productos españoles a través de tres espacios ubicados en distintos pabellones de la Feria. Uno institucional de 162 metros cuadrados, situado en la zona Internacional; el segundo denominado “Premios Alimentos de España” de 80 metros cuadrados en “The Alimentaria Hub”, dónde se muestra a los visitantes los productos y empresas galardonados en últimas ediciones de este certamen organizado por el Ministerio. En el tercero “El Pabellón de Alimentación Ecológica”, de más de 800 metros cuadrados formado por 13 estands independientes, los visitantes podrán contactar con representantes de empresas relacionadas con este sector alimentario.

Asimismo, la consejera andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, acompañada por el director general de Industrias y Cadena Agroalimentaria, Rafael Peral, también asisten hoy a la inauguración del salón. En total, 228 empresas andaluzas participan en esta edición de Alimentaria, de las que 20 lo hacen en el estand institucional de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Otras 93 firmas participan de forma independiente, y 29 se ubican en el expositor de empresas pertenecientes al sector de la Producción Ecológica. El resto exhibirá sus productos de manera agrupada en los espacios de tres diputaciones andaluzas.

Pertenecientes al sector oleícola, las entidades presentes en el stand de la Junta de Andalucía son Venchipa (Granada), Exportadora Andaluza de Aceites (Jaén), S.A. de Nacionalización y Mecanización- Sadrym, y Aceitunas Losada (ambas de Sevilla). A ellas se suman los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegida Baena y Aceituna Aloreña de Málaga.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana