web statistics
Agronomía

"Nuestro pueblo caminará en la dirección que tome el olivar en el futuro"

Alcaldesa 3602
Foto: Ayuntamiento de Montoro

Como Alcaldesa de Montoro, ¿qué cree que aporta el olivar, el aceite de oliva y las empresas de maquinaria de olivar al propio municipio y a sus habitantes?
Los pueblos son sus gentes, la gente es su cultura, y la cultura la hace la historia, por eso como alcaldesa tengo mi fundamento en la defensa del cultivo que ha escrito la historia de sus gentes, el que les ha configurado la economía, la gastronomía, el paisaje, y el que les ha marcado a fuego desde tiempos ancestrales, el olivo. Nuestro pueblo caminará según la dirección que tome el olivar en el futuro.

Y ¿Hacia dónde camina el cultivo del olivo?, ¿Cuál es su futuro?
Son cuestiones difíciles de predecir pero hay algo indudable: la respuesta depende de nosotros mismos, de cómo gestionemos lo que es nuestro, de cómo presentemos al mundo el producto y de cómo lo valoremos desde el origen. Y cuando decimos que depende de nosotros es literal porque el sector oleícola mundial está y estará fuertemente marcado por el rumbo que tome España, simplemente por una cuestión de números: somos líderes indiscutibles al producir en nuestro país uno de cada dos litros de los aceites de oliva del planeta.

Desde su punto de vista ¿qué cosas cree que se deberían mejorar?
La primera cuestión es que nuestros olivicultores perciban una renta positiva, y lo es por una cuestión de simple supervivencia, es decir, que los ingresos derivados de producir aceite y aceitunas sean superiores a los costes generados por esa actividad. Según estudios de costes de producción en los distintos sistemas de cultivo del olivar se ha constatado que más del 75% del olivar español, y mundial, tiene unos costes de producción mayores que las retribuciones medias percibidas por la venta del aceite en los últimos años.

Entonces, ¿cómo podemos revertir esta situación?
Contamos con un producto único, el aceite de oliva virgen es la grasa más sana entre todas las conocidas, es el alimento vertebrador de la Dieta Mediterránea, de moda en el mundo y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el zumo de aceituna acapara cada mes las portadas de las revistas científicas más prestigiosas por sus propiedades saludables, los cocineros y restauradores de medio mundo muestran orgullosos a las cámaras exclusivas botellas de vírgenes extra para aderezar sus platos, los anglosajones aman el producto y ya no dudan de que nos encontramos ante el rey de todos los aceites, los asiáticos tienen cada vez más renta, cuidan su dieta y lo están descubriendo… y somos únicamente el 2,5% del consumo mundial de grasas.

Respecto a la Feria del Olivo ¿Cómo lo afronta al frente del Ayuntamiento de este municipio?
El Consorcio Feria del Olivo afronta este escaparate internacional de los aceites de calidad de nuestro país y del mundo para hacer que Montoro sea promotor de negocios tanto para los expositores como para los visitantes; vincular el aceite de oliva con hábitos de vida saludables; y englobar todos los aspectos que rodean a la producción del “oro líquido” y son el motor de desarrollo de nuestro municipio.

¿Qué objetivos se han marcado para esta edición?
Se trata de la muestra más ambiciosa e internacional del sector y una cita imprescindible en el calendario del mundo oleícola. Año tras año consigue aglutinar a miles de profesionales y expertos en olivicultura y elaiotecnia, junto con una diversificada muestra de maquinaria y servicios. Como es sabido, se celebra cada dos años en la provincia cordobesa, en Montoro, una tierra dedicada a la olivicultura.

Puede leer la entrevista completa en el número 164 de OLEO Revista.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana