web statistics
Mercado

Los países productores acaparan el 83% del consumo de aceite de oliva

Geaiberia 3612
Foto: GEA Iberia

Más del 83% del consumo mundial de aceite de oliva se produce en los propios países productores, según el estudio sobre el sector internacional del aceite de oliva presentado por el vicepresidente ejecutivo de GEA Iberia, Juan Vilar, en la UNIA. En su intervención, destacó que la expansión que está viviendo actualmente el consumo del aceite de oliva se produce por la familiaridad, “es decir, en primer término, un país se incorpora al consumo, posteriormente si su geografía y orografía lo permite, comienza a producir su propio aceite, y tras ello su consumo se dispara necesitando importar masivamente el mismo”. Un claro ejemplo de este proceso son países como Brasil, China, o Arabia Saudí que, tras comenzar a producir, ha incrementado su consumo de aceite por encima del 100% en los últimos años.

Por ello, pone de relieve que la incorporación de nuevos países productores de aceite de oliva no supone una amenaza para los grandes productores tradicionales, como España, sino que representa una oportunidad para comercializar sus excedentes. Actualmente, se produce aceite de oliva en 47 países de los cinco continentes, aunque España, Italia, Grecia, Túnez y Siria aglutinan el 80% de la producción mundial. En cuanto a las tendencias de consumo, el aceite de oliva ya se consume en 169 países, aunque Italia, España, Estados Unidos, Grecia, Siria y Turquía concentran más del 63% del consumo total internacional. Estas cifras tienen como referencia las estadísticas de las diez últimas campañas oleícolas.

Si se atiende a los excedentes medios de la última década, España, Grecia, y Túnez, acumulan más de un millón de toneladas de media, por lo que “estos tres países deberían trabajar de forma estratégica para potenciar de forma conjunta el consumo internacional, priorizando el consumo interno, pues los efectos son inmediatos y los recursos usados menos, en sus respectivos países sobre todo, pues compiten entre sí en el mercado globalizado”, señala Vilar.

Más noticias

Letargo olivo verano dop sierra cazorla oleo040725
Agronomía
Por la DOP Sierra de Cazorla
Metodos extraccion universidad rumania oleo040725
Salud
Podría reforzar estrategias preventivas frente a la diabetes tipo 2, la obesidad, el síndrome metabólico y la neurodegeneración
Conde benalua ampliacion oleo040725
Almazaras
La almazara fue ofertada en proceso concursal con un valor de referencia de 1.800.000 euros
Olis bargallo hostelería oleo040725
Marketing/Packaging
Esta innovación responde a las nuevas demandas del canal HORECA y del consumidor final
Boila ainia oleo030725
I+D+I
Innovación biotecnológica desde BOILÀ
Comercializacion mapa aov oleo030725
Legislación/PAC
La norma actualiza y refuerza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO)
Jarc cataluña reclama precios aceite oleo030725
Mercado
Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) exige una investigación
Coosur Squizz Bio oleo030725
Gastronomía: recetas y gourmet
Coupage bio y packaging reciclado

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana