web statistics
AOVES

Supermercados DIA, ante un posible caso de "venta a pérdidas" del aceite de oliva

Coag 3625
Foto: COAG

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) que inicie una exhaustiva investigación sobre la cadena de supermercados DIA ante un presunto caso de “venta a pérdidas” de aceite de oliva. Coincidiendo con la “Semana de los Preciazos”, DIA oferta aceite de oliva a 2,19 €/litro, precio muy por debajo de las cotizaciones en origen y de los costes de producción.

"O bien se está vendiendo a pérdidas o la calidad ofertada podría no corresponder con el contenido de los envases", ha subrayado el responsable del sector del olivar de COAG, Gregorio López, al tiempo que ha añadido que pedirán al Ministerio de Agricultura que active el sistema de vigilancia de precios anormalmente bajos en aceite de oliva y analice el contenido del aceite que se está ofertando en esta cadena de supermercados.

Según los datos oficiales, el precio medio en origen no se ha situado por debajo de ese nivel en ningún momento del 2015, ni en lo que llevamos de 2016. En la actualidad, los precios del aceite de oliva refinado, base de la supuesta calidad del aceite ofertado por DIA, se sitúan de media en 2,60 €/l. “Esta referencia es precio a granel, salida de refinería. A ello habría que añadir costes de envasado, transporte, etc., por lo es prácticamente imposible ofertar a 2,19 € sin estar haciéndolo a pérdidas”, ha subrayado López. Además, añade que el coste medio de producción del aceite de oliva virgen se sitúa en 2,30 €/l, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, "muy por encima del valor ofertado" por la compañía de distribución comercial.

El responsable de olivar de COAG ha alertado también sobre los peligros de banalización de la imagen del aceite de oliva "al utilizarlo como producto reclamo para los consumidores", práctica que contrasta con "el prestigio internacional" de un producto fundamentado en "el trabajo y esfuerzo de generaciones de olivareros" para ofrecer materia prima "de calidad, sana y segura".

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana