web statistics
Almazaras

El oleoturismo gana terreno en Andalucía

Oleoturismo 3647
Foto: Lançois Doval

Ajeno a las masas, el oleoturismo se ha convertido en un nuevo modelo turístico basado en la gastronomía, el paisaje y la cultura tradicional, siendo España el país con más hectáreas cultivadas de olivo. En la actualidad, y con el resurgir de la actividad económica e inversora así como también la buena marcha del mercado turístico, son muchos los propietarios de grandes fincas de olivos y de almazaras en Andalucía que han decidido sacar a la venta sus singulares propiedades. Y es que grupos inversores nacionales e internacionales sondean España interesados y atraídos por fincas productivas y también almazaras privadas para adquirirlas.

Según Robert Menetray Doval, fundador de la consultora de comunicación inmobiliaria Lançois Doval “actualmente se gestionan diversas demandas a nivel nacional de propiedades singulares que incluyan almazaras o bodegas, con el fin de convertirlos, por parte de inversores nacionales, en exclusivos complejos turísticos. Y es que cada vez son más las iniciativas que demandan que sus inversiones incluyan en un mismo paquete la explotación hotelera y la agroalimentaria, combinándose las dos para ofrecer un producto turístico totalmente diferenciado y exclusivo.”

Hoy en día, añade, “podemos encontrar a precio realmente interesante, un auténtico cortijo tradicional andaluz ubicado en una finca de 4 hectáreas, con 300 olivos en producción. La vivienda está restaurada respetando el estilo rústico original y consta de una superficie total construida de 1.586 m2 y una superficie de 750 m2 construidos, incluyendo 12 dormitorios, un antiguo molino de aceite, un horno de ladrillo refractario, cuadras, desvanes, etc.”.

El oleoturismo, en Andalucía está ganando terreno una experiencia didáctica y lúdica a partes iguales consistentes en rutas y actividades relacionadas con el aceite. Impulsadas muchas veces por las propias instituciones -para promocionar uno de los productos estrella de la región- como por las asociaciones de productores y almazaras individuales, estas iniciativas siguen un camino que recuerda poderosamente al enoturismo (turismo del vino). Catas, demostraciones, divulgación de la historia del sector un nuevo filón para las empresas turísticas.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana