web statistics
Maquinaria

Maials acoge con éxito el curso técnico de mantenimiento de almazaras con Pieralisi

Cooperativa Oleícola de Maials (Lérida), celebrada del 20 al 22 de mayo
Curso mailal pieralisi coya oleo020625
Durante tres jornadas, 26 profesionales procedentes de distintas regiones, han participado en un programa de 25 horas centrado en el mantenimiento preventivo de las almazaras/Foto: Olivar y Aceite/Pieralisi

La segunda edición del Curso de Mantenimiento de Almazaras, organizado por la Asociación Olivar y Aceite de Jaén junto a Pieralisi España, ha cosechado un nuevo éxito en su parada en la Cooperativa Oleícola de Maials (Lérida), celebrada del 20 al 22 de mayo. Con un formato intensivo y un enfoque teórico-práctico, esta iniciativa formativa ha vuelto a completar sus plazas disponibles, confirmando la creciente demanda de capacitación técnica en el sector oleícola.

Formación técnica para la excelencia en almazaras

Durante tres jornadas, 26 profesionales procedentes de distintas regiones —Lérida, Tarragona, Gerona, Teruel, Huesca, Zaragoza y Madrid— han participado en un programa de 25 horas centrado en el mantenimiento preventivo de las almazaras, clave para asegurar la continuidad operativa y la calidad del aceite de oliva virgen extra.

El curso ha abordado áreas críticas como el mantenimiento de equipos (limpieza, lavado, molinos, batidoras, decánter y centrífugas), automatización industrial, digitalización, prevención de contaminantes MOSH/MOAH, tecnologías NIR, prácticas de limpieza y sistemas de filtrado.

Alta cualificación de los ponentes

La calidad técnica del curso se ha sustentado en un panel de expertos reconocidos del sector:

  • José Manuel Montoya (Calero) y Xavier Vallés (maestro de almazara): mantenimiento del patio y limpieza.
  • Raúl Risueño y Pablo Muñoz (Pieralisi): maquinaria de extracción y control eléctrico.
  • Ramón y José Jiménez (IMS Control Industrial): automatización e inteligencia artificial.
  • Mariela Valdivia (Grupo InterOleo): gestión de contaminantes MOSH/MOAH.
  • Miguel Ángel Serrano (Quivaltec): buenas prácticas de limpieza.
  • Pep Burguera (Agrovin): filtrado de aceites.
  • Raúl Moya (FOSS): tecnología NIR aplicada al control de procesos.

 

Una apuesta estratégica por la formación oleícola

El director general de Pieralisi España, Rodrigo Jaén, destacó que “no existe una oferta formativa tan completa e intensiva como esta en el ámbito del mantenimiento de almazaras. La excelente acogida reafirma nuestra apuesta por la capacitación técnica del personal responsable de planta”.

Por su parte, Soledad Román, gerente de la Asociación Olivar y Aceite, subrayó que organizar cursos en sedes tan dispersas geográficamente implica un reto logístico y de coordinación, pero absolutamente necesario para fomentar la profesionalización del sector.

Cuatro sedes, una visión común

Esta segunda edición del curso se desarrolla en cuatro zonas productoras: tras las sesiones en Mota del Cuervo (Cuenca) y Maials (Lérida), las próximas paradas serán en Loja (Granada), del 10 al 12 de junio, y en Gilena (Sevilla), del 24 al 26 de junio. En ambos casos, las plazas están ya completas.

Colaboradores clave del sector

El curso en Maials ha contado con el patrocinio de IMS Control Industrial y FOSS, así como la colaboración de la Cooperativa de Maials, Aemoda, Calero, InterOleo, Quivaltec, Agrovin y Farmaove.

Desde la organización, se agradece especialmente el compromiso de los patrocinadores y colaboradores que hacen posible esta iniciativa clave para la sostenibilidad y la competitividad del sector oleícola.

Relacionado Pieralisi y Olivar y Aceite refuerzan la capacitación de operarios de almazaras con un curso itinerante Arranca la IV edición del Curso de Maestros de Almazara

Más noticias

Reforma pac27 oleo210725
Legislación/PAC
La Coalición Por Otra PAC alerta: “La CE debilita la sostenibilidad del campo europeo con su propuesta post 2027”
CultivoRegadioEstandar JuntaAndalucia oleo210725
Agronomía
La Junta activa el Plan Parra con 165 millones
Olivos tarragona ayudas dacc julio25 oleo210725
Mercado
Hasta 161 €/ha para el olivar en las ayudas de minimis para explotaciones que han sufrido pérdidas de producción
Aceitunas pexels skyler ewing201 oleo180725
Opinión
Por José Antonio González Rodríguez, presidente de la Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura
OliveNADES AGB 1 ig csic oleo180725
I+D+I
Dentro del Programa CSIC COCREA 2024 - Cadena agroalimentaria sostenible y saludable
Pixabay formacion coi carbono olivicultura oleo180725
Agronomía
Las sesiones formativas se celebrarán los días jueves 17 de julio (español) y viernes 18 de julio (inglés).
Asemesa cea compromiso oleo180725
Asociaciones
Alianza estratégica orientada a fortalecer la competitividad, sostenibilidad e internacionalización del sector de la aceituna de mesa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana