AOVES

¿Conocen los consumidores y hosteleros la obligación de presentar el aceite de oliva en aceiteras irrellenables?

Aceiteras 3660
Foto: Interprofesional del Aceite de Oliva

Tras más de dos años y medio desde la puesta en marcha de la norma que obliga a la hostelería a presentar el aceite de oliva en aceiteras irrellenables, a través de envases debidamente etiquetados, o bien en formato monodosis, con un cierre que pierda su integridad tras el primer uso, existen un gran desconocimiento, tanto por parte de los propios hosteleros como por parte del consumidor. Sin embargo, el sector del aceite de oliva considera que se trata de un periodo más que suficiente para que la sociedad haya asumido la norma, más si cabe cuando redunda en beneficio del consumidor.

Es por esa razón que la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha encargado un estudio para tratar de conocer los motivos por los que la implementación no se ha consolidado en la totalidad de los casos. El estudio, que contará con la participación de más de 3.000 consumidores y profesionales de la hostelería, ya ha ofrecido algunos datos esclarecedores, que apuntan a que una parte importante de los incumplimientos se puede achacar a una falta de conocimiento. Y eso a pesar de que la sociedad en su conjunto es conocedora en un alto porcentaje de la existencia de esta norma.

El 68,8% de los consumidores encuestados responden afirmativamente a la pregunta: “¿Sabe si existe una norma que obliga a los establecimientos de hostelería y restauración a utilizar envases no rellenables o monodosis para el aceite de oliva que pone a disposición de sus clientes?”. El nivel de conocimiento es mayor entre los hosteleros, el 91,7% aseguran conocer que la existencia de normativa a este respecto.

Pero cuando entra en confirmar el grado de conocimiento de los detalles de la norma (tapón irrellenable y/o monodosis debidamente etiquetados en los aceites de oliva o las normas que rigen para el resto de aceites) el grado de conocimiento de ambos colectivos deja mucho que desear. De hecho, tan solo el 13,8% de los consumidores tiene conocimientos, al menos parciales, sobre la norma. El resto, directamente desconocen cómo debe aplicarse. Los hosteleros salen algo mejor parados, pero no mucho más, con un 44,8% que demuestran que conocen, aunque de forma parcial, el contenido del Real Decreto.

Desde la Interprofesional destacan que “parece más que evidente que si queremos que la sociedad asimile plenamente esta norma es necesario poner en marcha acciones informativas. Acciones como las que puso en marcha en 2014 con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Por lo que el sector del Aceite de Oliva está trabajando para poner en marcha nuevas acciones de información”.

Más noticias

Ce expertos 23 fertilizants oleo 220323
Agronomía
Entre otras funciones, proporcionará información de primera mano sobre la situación del mercado de fertilizantes, así como los factores que lo afectan
Israeli germoplasm collection oleo 220323
Agronomía
El objetivo de esta visita ha sido comprobar el cumplimiento de los requisitos que debe cumplir un país miembro del COI que desee ser depositario de una colección internacional de plantas de olivo
CataInteroleoOOWC oleo 220323
Mercado
La empresa se suma a la presentación del evento en Roma con una cata de sus aceites organizada para promocionar la cita mundial
OlivaresVivos ciclismo oleo 220323
Agronomía
Con esta iniciativa, se pone de relieve la riqueza medioambiental de los paisajes de olivar de la provincia de Jaén y la importancia de la conservación de su biodiversidad
LaEspañola gama sprays oleo 220323
Gastronomía: recetas y gourmet
El consumo de este formato ha crecido un 58% en el último año
Hongkong icex aov oleo 210323
Mercado
Según Euromonitor, se espera un incremento del 6 % de su valor entre 2022-2026
Presentación OOWC en la Real Academia de España en Roma oleo 010323
Mercado
Dentro de las actividades bajo el marco del ‘En Ruta hacia el OOWC 2024’
Aceite oliva estudio deporte oleo 210323
Salud
Primer estudio que investiga el uso de la OliPhenolia en un dominio de ejercicio
Duelo Oriva receta oleo 210323
Gastronomía: recetas y gourmet
El premio ha recaído en Óscar Alcón Hernández, alumno del CIFP Rodríguez Fabrés de Salamanca, por su receta “El Nido”

Revista Óleo Revista

NÚMERO 2909 // 2022
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana