web statistics
AOVES

Los beneficios para la salud del AOVE, presentes en el XVII Congreso Internacional de Dietética

Aceitesolivaespana 3666
Foto: Aceites de Oliva de España

En el XVII Congreso Internacional de Dietética que se celebra hasta el próximo día 10 en Granada, de la mano de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, los profesionales llegados de todo el mundo han podido conocer las nuevas investigaciones entorno al aceite de oliva y la salud en el Simposio titulado “Nuevas evidencias científicas de los beneficios para la salud de los aceites de oliva. El Estudio Predimed”.

Para ello han contado con dos científicos de talla mundial, el doctor. José López Miranda, director del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, y Ramón Estruch, coordinador del Estudio Predimed.

El doctor Miranda fue el encargado de repasar el papel que este alimento juega en la Dieta Mediterránea. Realizó también un balance de los principales hitos en las investigaciones en este campo. “El modelo de alimentación mediterránea rica en aceite de oliva, primero, mejora el perfil lipoproteico; segundo, reduce las cifras de tensión arterial; tercero, reduce el fenómeno de inflamación vascular; cuarto, mejora la disfunción de nuestras arterias, la disfunción de nuestro endotelio; quinto, reduce la oxidación; sexto, mejora parámetros de oxidación en general; mejora el riesgo de desarrollar diabetes y síndrome metabólico, mejora la enfermedad metabólica.

El doctor Ramón Estruch, por su parte, analizó en profundidad los resultados obtenidos por el Estudio Predimed, que se ha convertido en el más influyente de los que han abordado en las últimas décadas el efecto de la dieta sobre la salud. “Hemos visto que mejoraba la presión arterial; mejoraba el perfil lipídico, es decir, sube el colesterol bueno, el HDL, y se reduce el colesterol malo; se evitan los nuevos casos de diabetes, por tanto, mejora la sensibilidad a la insulina. También hemos comprobado que realmente las personas no aumentaban de peso, a pesar de realizar una dieta rica en grasa, tomando alrededor de 4 ó 5 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al día”. Pero, sobre todo, ha demostrado que no todas las grasas son iguales y que una dieta mediterránea, suplementada con aceite de oliva virgen extra, se muestra mucho más indicada para cuidar la salud que aquella libre de grasas, que durante décadas ha sido erróneamente etiquetada como la más indicada para prevenir dolencias cardíacas.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana