web statistics
Almazaras

Los responsables y maestros de almazara apuestan por la innovación en el sector

Encuentro gea 3672
Foto: GEA Iberia

Más de 500 profesionales del sector del aceite de oliva procedentes de diferentes puntos de España y de Canadá, Grecia, Portugal o Angola participaron ayer, 15 de septiembre, en el X Encuentro de Responsables y Maestros de Almazara, organizado por GEA Iberia, celebrado en el Palacio de Congresos de Ferias Jaén. En este caso se han tratado temas tan relevantes como la modernización, las nuevas tendencias en el consumo de aceite de oliva o la exposición de casos de éxito de otros empresas y su aplicación al sector del aceite.

El encuentro ha sido inaugurado por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz; el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación de Jaén, Pedro Bruno; la presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, Ana María Romero; el director general de GEA Iberia y vicepresidente ejecutivo de Grupo GEA para Europa Occidental, Oriente Próximo y África, Álvaro Martínez, y el vicepresidente Ejecutivo de GEA Iberia, Juan Vilar.

Ortiz ha destacado la calidad de los aceites de oliva de Andalucía. “En este sentido, en la calidad, tienen mucho que ver las almazaras y, cómo no, los responsables y maestros son una pieza clave para la calidad del producto”, ha expuesto. Además, ha animado al sector productor de aceite de oliva a trabajar unido para “evitar la banalización de un alimento extraordinario” que en ocasiones, lamentablemente, protagoniza ofertas agresivas que lo relegan a un producto reclamo. También ha hecho hincapié en la necesidad de avanzar en la diferenciación del aceite andaluz por su calidad y otras cualidades, como la sostenibilidad; y la importancia de “conseguir que los consumidores las conozcan y las aprecien”.

Por su parte, Álvaro Martínez ha señalado que “estas jornadas, que en esta edición cumplen diez años, tienen un marcado carácter profesional y de apuesta por la innovación y la calidad de un producto tan importante para España como el aceite de oliva”, ha concluido. Además, Juan Vilar ha destacado el esfuerzo y la apuesta del grupo empresarial por el sector del aceite y por dar continuidad a este encuentro, “que ya ha pasado a los dos dígitos, una cifra relevante y que consolida este evento”, ha manifestado.

La actividad ha contado con un plantel de ponentes de primer nivel, en el que han estado representados expertos de importantes empresas del sector agroalimentario a nivel nacional, como Gonzalo Guillén, vicepresidente de Competitividad y Sostenibilidad de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y las Bebidas (FIAB); José Juan Gaforio, investigador de la Universidad de Jaén; Antonio Martínez, responsable de Comunicación de la la Interprofesional del Aceite de Oliva o Juan Ramón Hidalgo, ex presidente de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria (SESAL).

Estos expertos han abordado asuntos de gran relevancia y actualidad, como las nuevas tendencias en el consumo de aceite de oliva, las campañas de promoción del aceite de oliva a nivel internacional o la incidencia de las propiedades saludables del aceite de oliva en la percepción de los consumidores. Por su parte, Ignacio González, director general de La Fageda, ha explicado la experiencia y estrategias de su empresa en el sector lácteo con el fin de que puedan ser aplicadas en la industria del aceite de oliva.

Esta edición, que cuenta también con la colaboración de Ferias Jaén, ha sido clausurada con la intervención del humorista Leo Harlem, conocido como uno de los principales monologuistas del programa de TV “El club de la comedia”.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana