web statistics
Legislación/PAC

La PAC cumple tres décadas en España

Pac 3681
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

Hace 30 años que España se adhirió a la Comunidad Europea y por lo tanto tres décadas desde que nuestro país se beneficia de la Política Agraria Común. A lo largo de este tiempo estas ayudas han supuesto “un impulso que ha posibilitado situar al país como segundo productor de fruta y hortalizas de la UE y el tercer exportador mundial; contar con la mayor superficie de olivar del mundo y convertirnos en los principales productores y exportadores en el ámbito mundial”. Así lo señalaba ayer, 28 de septiembre, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, en el Foro-debate “30 años de la PAC en España” organizado en Madrid por Efeagro y EurActiv, con la cofinanciación de la Comisión Europea.

Durante su intervención también subrayaba la capacidad que ha tenido España para saber aprovechar, como ningún otro país de la Unión Europea, los flujos financieros provenientes de esta Política, lo que ha permitido impulsar de forma espectacular las producciones nacionales más emblemáticas.

Además, Cabanas indicaba que España es un referente internacional en calidad, que se ha convertido en la piedra angular del prestigio internacional de la gastronomía española. Cara al futuro, ha planteado como objetivo primordial del Ministerio, conseguir que la actividad económica principal del medio rural sea atractiva, rentable y competitiva.

Asimismo, según destacan desde Efeagro, a lo largo de la jornada los ponentes han coincido en que la PAC ha tenido “luces” y “sombras” en estas tres décadas y esperan que esta política se siga consolidando en los próximos 30 años, con respuestas a las necesidades del sector agroalimentario en un mercado globalizado marcado por su creciente volatilidad. Modernización, regadíos, mercados, ayudas, reformas, innovación, el papel de los jóvenes y de las mujeres o la situación de los sectores con más dificultades han sido algunos de los asuntos que se han abordado.

Moderados por el experto Tomás García-Azcárate, este encuentro ha contado con la participación del presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, el director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, el representante de la Comisión Ejecutiva de COAG, Antonio Romé, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos; y la directora de Competitividad y Sostenibilidad de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Paloma Sánchez.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana