web statistics
AOVES

García de la Cruz da la bienvenida a su Primer Aceite de la campaña

Garciadelacruz 3698
Foto: Aceites García de la Cruz

Las instalaciones de Aceites García de la Cruz han acogido la inauguración de una nueva campaña de recolección, en un acto en el que la aceituna recolectada llegaba a la almazara de un modo excepcional: en una mula, un carro y unos seros, homenajeando a la antigua forma de recolección. Tras su molturación apenas cuatro horas después de su recolección, se conseguía el Primer Aceite, “un aceite de cosecha temprana de una calidad muy superior, con una gran cantidad de aromas y matices que elevan este producto a un aceite de lujo”. Además, el nuevo packaging en el que se comercializará presenta un diseño totalmente renovado, “en el que el arte juega un papel fundamental fusionando literatura y gastronomía”, aseguran desde la compañía toledana.

Este acto ha contado con la presencia de Emiliano García-Page, presidente de la Junta de comunidades de Castilla La Mancha, el Consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, y el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez Prieto.

Fernando García de la Cruz, director general de la empresa hacía mención “el tremendo esfuerzo realizado por el sector en los últimos años que ha permitido a España liderar los principales mercados mundiales”, también ponía de manifiesto dos grandes preocupaciones de los oleicultores “las limitaciones al acceso al agua y a las nuevas plantaciones en zonas ZEPA”. Cerraba su turno con unas emotivas palabras de apoyo a su socio y hermano, Eusebio García de la Cruz, el cual ha trasladado su residencia a Nueva York para encabezar la gestión de la filial que la marca acaba de abrir en Estados Unidos.

Autoridades y dirección han realizado una visita a las instalaciones, las cuales han sido completamente renovadas. En el patio de limpieza y recepción de aceitunas se ha instalado un sistema de limpieza y lavado completamente automatizado y en acero inoxidable, adaptándose a los más altos estándares de calidad exigidos en el ámbito internacional como son IFS y BRC. La zona de fabricación se ha visto ampliada, pasando de molturar 150 toneladas de aceituna al día, a 350, es decir, 200 toneladas más a las 24 horas.


Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana