web statistics
AOVES

DO Sierra de Segura, más que AOVE

Do sierrasegura 3717
Foto: Verónica Fernández

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura ha organizado recientemente un viaje de prensa en el que OLEO Revista ha sido partícipe, pudiendo conocer su concepto de “recolección temprana” y el entorno privilegiado de la zona de Sierra de Segura. Esta DO cuenta con el mayor olivar del mundo dentro de un parque natural, con más de 16.000 hectáreas, perfectamente entremezclado con el pinar del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, aportando a este espacio natural, el más grande de España y segundo de Europa, un importante valor paisajístico y medioambiental.

Un entorno que, al ser de montaña, tiene grandes dificultades en la recolección de la aceituna, tal y como pudimos comprobar en la vistita a una finca de olivar ecológico, ubicada a más de 1.000 metros de altura donde trabajaban la recolección temprana. Allí, el ingeniero agrónomo, Manuel Pajarón, explicó las peculiaridades del terreno, del olivo de montaña y de su fruto, así como la biodiversidad de la zona. En este lugar los olivos tienen edades comprendidas entre los 70 y los 80 años, no son de grandes dimensiones y sus copas son pequeñas, lo que hace que sean menos productivos. Sin embargo, el AOVE que se extrae de sus aceitunas tiene un alto valor y es muy rico en antioxidantes.

A continuación, visitamos una almazara donde pudimos conocer todo el proceso de elaboración del AOVE con DO Sierra de Segura. Allí nos transmitieron la importancia del sello de recolección temprana, en la que esta DO es pionera. Según Francisco Moreno, secretario del CRDOP Sierra de Segura, “con esta práctica, el fruto del olivo gana en complejidad sensorial y se garantiza un aceite de oliva virgen extra con más verdor y un frutado más intenso y fresco.” Características que pudimos comprobar gracias a la cata que nos ofreció José Antonio Carrasco, responsable de Calidad de la DO Sierra de Segura.

La Denominación de Origen Sierra de Segura cuenta con un panel de cata acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en España para la realización de análisis sensoriales de aceites de oliva vírgenes. Sólo hay dos denominaciones de origen del sector oleícola en España que han recibido esta prestigiosa acreditación. Esta acción forma parte de la fuerte apuesta que realiza el Consejo Regulador por el análisis sensorial mediante panel test como el único método que permite determinar con certeza que un aceite de oliva cumple con todos los requisitos organolépticos para ser considerado virgen extra.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana