web statistics
AOVES

Estudiantes extranjeros de la UJA aprenden a cocinar con AOVE en el Día Mundial del Olivo

Uja 3719
Foto: UJA

Italia, Argentina, EEUU, Mozambique, Portugal, Brasil o Alemania es la procedencia de los cerca de 30 estudiantes extranjeros que ha participado este miércoles, 23 de noviembre, en el I Workshop Internacional sobre Cocina Saludable con Aceite de Oliva Virgen. Una actividad escogida por el Comité Oleícola Internacional (COI) para conmemorar el Día Mundial del Olivo en España, que ha organizado el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva (CEA Olivar) de la UJA en la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo de Jaén, con la colaboración de la misma, así como de la Diputación Provincial de Jaén.

“Se trata de difundir entre el alumnado internacional de la UJA el aceite de oliva virgen, diferenciar y mostrarles los principales beneficios de su uso en la dieta. De esta forma, los estudiantes aprenderán a valorar este producto y también la alimentación saludable, donde la estrella es el aceite de olivar virgen, convirtiéndose en sus principales prescriptores en sus países de origen”, comentaba José Juan Gaforio, director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva.

La jornada, que ha sido inaugurada por el vicerrector de Internacionalización, Sebastián Bruque, junto con el diputado provincial, Ángel Vera, ha contado con dos partes, una en la que se han impartido diferentes charlas y otro de tipo práctico consistente en un taller de cocina saludable. Antonio Molina Díaz, catedrático de Química Analítica, ha hablado sobre la calidad y las características de los aceites de oliva vírgenes. Por su parte, José Juan Gaforio se ha referido a los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen, y Francisco José Torres, profesor de Comercialización e Investigación de Mercados y responsable del grupo de investigación Marketing UJA, ha ofrecido una charla sobre el consumo y la comercialización del aceite de oliva virgen en el mundo.

Por último, Sebastián Sánchez Villasclaras, catedrático de Ingeniería Química, ha realizado una cata de aceites de oliva vírgenes. Posteriormente, los estudiantes de la UJA han tenido la oportunidad de cocinar junto a los cocineros de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo y preparar platos españoles y platos típicos de sus países de origen, que posteriormente han degustado. Todos ellos elaborados con aceite de oliva virgen como única grasa.

Más noticias

Aceites vegetales anierac oleo280725
Mercado
221,86 millones de litros de aceite de oliva, en los tres primeros trimestres, lo que supone un aumento del 36,94% interanual
Mosca olivo sierra magina oleo280725
Plagas/Enfermedades
Ya se ha iniciado la etapa de monitorización en la que el equipo técnico de la D.O. visita semanalmente las estaciones de control en todos los términos municipales
Pexels kelly conferencia internacional oliva uja oleo280725
Mercado
El evento nace con vocación de convertirse en una plataforma de referencia para el debate y la divulgación
Oliwa unizar salud oleo280525
I+D+I
El bioquímico Jesús de la Osada lidera el grupo de investigación en el IA2-Unizar
Fitosanitarios aplicacion mapa oleo280725
Agronomía
Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente
Sostenibilidad agraalimentario oleo240725
Mercado
Cómo puede una pyme agroalimentaria elaborar su propio informe de sostenibilidad
Espacio investigacion ifapa cordoba oleo250725
Agronomía
Actualmente, se están llevando a cabo ensayos con olivo, almendro, pistacho y vid

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana