web statistics
Agronomía

El mundo está preparado para producir más de 4,5 millones de toneladas de aceite de oliva

Gea iberia 3723
Foto: GEA Iberia

Más 4,5 millones de toneladas de aceite de oliva es la cantidad apta de zumo de aceituna que puede producir el mundo, dada la actual superficie de olivar distribuida por los cinco continentes. Así lo ha asegurado Juan Vilar, vicepresidente ejecutivo de GEA Iberia, en una conferencia conjunta con el director ejecutivo del COI, Abdellatif Ghedira, y el presidente de la Casa do Azeite, Luis Folqué, celebrada en Lisboa, en el marco del Día Internacional del Olivo y de la celebración del 40 aniversario de la Casa do Azeite de la capital portuguesa.

A lo largo de su intervención, Vilar puso de manifiesto que la citada producción, es plenamente constatable, tanto de forma teórica como práctica, pues “si se suman las producciones más elevadas de los actuales 56 países productores, la cuantía obtenida supera las 4,5 millones de toneladas”. Si se hace referencia al consumo, y a tenor de los más óptimos cálculos y modelos analizados, en ningún caso podría superar a corto plazo los 3,5 millones de toneladas, teniendo en cuenta los mismos modos de análisis.

Por lo tanto, Vilar señala que se hacen necesarias una serie de estrategias, sobre todo a cargo de entes supranacionales como el COI, los ministerios de Agricultura de los países productores. El objetivo sería actuar de forma coordinada para promocionar el consumo del producto a nivel global, pues sólo un desplazamiento de la demanda sería adecuado para absorber la producción obtenida en el citado escenario. “No en vano, en los últimos 10 años se ha producido un descenso generalizado del consumo interno en países como España, Italia, Túnez, Grecia y Jordania, que suponen más del 9% del total del consumo mundial”, explica.

Con respecto a las estrategias organizativas, Vilar ha vuelto a apelar a la singularización, sobre todo para el olivar tradicional, que, si no se diferencia en este escenario, se vería abocado a dejar de ser rentable en un 74% de la superficie mundial. Según Juan Vilar “dicha circunstancia potencial, en su máxima expresión, solo podría darse si se produce un alineamiento en el comportamiento de la vecería tan sólo de los 10 mayores países productores”.

En este acto celebrado en la capital portuguesa también participaron como ponentes expertos los profesores Luis Rallo, Francisco Avillez o José Gouveia, entre otros.

Más noticias

Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana