web statistics
AOVES

Trabajar unidos para hacernos fuertes en el mercado, uno de los retos del sector

Ifeja 3724
Foto: Ifeja

“El campo es una oportunidad que tiene que darnos alegrías, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista del empleo”. Así lo ha manifestado Francisco Reyes, presidente de Diputación de Jaén y presidente de Ferias Jaén, durante la inauguración del primero de los Diálogos Expoliva 2017, celebrado ayer, 30 de noviembre. Como antesala a la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, que tendrá lugar en Jaén entre el 10 y el 13 de mayo de 2017, Ferias Jaén ha organizado los “Diálogos Expoliva 2017” con el fin de mostrar las tendencias, evoluciones y retos del sector internacional en aras de potenciar y enriquecer la información y conocimiento en esta materia, de forma previa a la celebración de la feria.

Durante su intervención, Reyes incidió en que “iniciativas como los aceites tempranos o la fiesta del primer aceite, han permitido aumentar la autoestima de los propios agricultores y es que no debemos olvidar que somos los principales productores de aceites de calidad del mundo”.

Por su parte, el delegado de Agricultura, Juan Balbín, incidió en que “el aceite de oliva supone el 3% de las grasas consumidas en el mundo, así que imaginemos el trabajo que nos queda aún por hacer” y añadió que “es fundamental trabajar unidos tanto en la producción como en la comercialización de nuestros aceites, para conseguir hacernos fuertes en el mercado frente a nuestros competidores”.

El acto inaugural también sirvió para presentar la reedición del libro “El sector internacional de elaboración de aceite de oliva: un estudio descriptivo de los distintos países productores”, que contó con la presencia de sus autores Rafael Cárdenas y Juan Vilar.

Una vez finalizada la inauguración se dio paso a la primera de las mesas redondas, centrada en la innovación como la estrategia que en mayor medida potencia el futuro de las organizaciones, y destinada tanto al producto como al proceso innovador. En concreto, en la mesa de innovación en procesos y productos -moderada por Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena Olive Juice y presidente del CES Universidad de Jaén- participaron Óscar Esteban, director de Calidad e I+D+i de Queserías Entrepinares; Víctor Pérez, director general de Finca La Torre; Mario Morenilla, experto en proceso de elaboración de bebidas y lácteos e ingeniero agroalimentario de GEA Iberia.

Por su parte, la mesa organizativa -moderada por Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop- contó con las intervenciones de Rafael Sánchez de Puerta, vicedirector general de Dcoop; Eduardo Rosa, adjunto a la Dirección General del Grupo Molino del Genil-Herdade do Sobrado; y Daniel Carrasco, socio de auditoría y riesgos de Deloitte.

Más noticias

Firma acuerdo ifapa asemesa oleo110725
I+D+I
El sector de la aceituna de mesa apuesta por la sostenibilidad con un plan de riego con aguas regeneradas
Oriva apia beca prensa oleo110725
Mercado
Apuesta por el talento joven con becas en EFE y Europa Press
Acesur acredita su panel de cata por ENAC oleo110725
Envasadoras
Refuerzo en control de calidad y seguridad alimentaria mediante el exclusivo protocolo ‘Triple 3Xtra’
Informe agroalimentario cajamar oleo100725
Mercado
Informe 2024 del Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo de Cajamar
Parcela Ensayos GOBiolivo 201 oleo100725
Agronomía
La biodiversidad del olivo es un recurso estratégico que debe protegerse y aprovecharse para asegurar el futuro del sector en esta provincia
Xylella fastidiosa tesis ias csic oleo100725
Plagas/Enfermedades
La tesis de Miguel Román profundiza en la ecología y riesgo fitosanitario de Xylella fastidiosa en España

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana