web statistics
Agronomía

AMFAR reclama igualdad y empoderamiento femenino en el Día Internacional de la Mujer

Amfar 3789
Foto: Amfar

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha organizado una veintena de actividades en el territorio nacional para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Las delegaciones de Almería, Ávila, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, Segovia, Soria, Valencia y Zaragoza participan en asambleas, encuentros, jornadas y reconocimientos que tienen como temas centrales la igualdad de oportunidades, el empoderamiento femenino, las nuevas tecnologías y la lucha contra la violencia de género.

Concretamente, AMFAR Ciudad Real celebraba ayer una jornada sobre “Empoderamiento Femenino en el Ámbito Rural”, que reunió a más de un centenar de mujeres. En ella, la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, ha destacado la importancia de empoderar o “dar poder” a las mujeres rurales a través del empleo. “La creación de empresas y el empleo es la mejor manera de frenar la despoblación, la masculinización y el envejecimiento que aquejan al medio rural español”, ha indicado.

Las españolas, ha explicado Merino, han demostrado su valentía en este 2016 en cuanto al emprendimiento se refiere, ya que en términos absolutos, la mitad de los nuevos autónomos son mujeres. En concreto, las mujeres representan el 48,5% del crecimiento de autónomos y el 35,3% del total de colectivo.

Por su parte, UPA-Jaén y ADEMUR demandan más formación para las mujeres en el sector agrícola, puesto que, mediante esta vía, "se podrá alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades", aseguran. Además, reivindica una apuesta decidida de la Junta de Andalucía para favorecer la incorporación de las mujeres al sector olivarero mediante la futura Ley de Agricultura. En este sentido, la secretaria de Igualdad de UPA y presidenta de ADEMUR, María Inés Casado, recuerda que el texto normativo tiene muchos puntos que favorecen la incorporación de la mujer al sector, ya sea como empresarias o como integrantes de los consejos rectores de las cooperativas, donde ahora mismo brillan por su ausencia.

"Es lamentable que nuestros empresarios prefieran, ya que pagan el mismo salario, una mano de obra masculina para el manejo de maquinaria agrícola que otra femenina. El campo se está mecanizando cada vez más y ellos consideran que es más preferible un hombre que una mujer para llevar la máquina”, afirma María Inés Casado.

Asimismo, el Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) animan a todas las agricultoras y ganaderas de nuestro país a secundar el paro internacional de “empleo, cuidados y consumo” convocado para hoy, 8 de marzo, entre las 12:00 y las 12:30 horas.

El Área de la Mujer de COAG y CERES se suman a esta convocatoria impulsada a nivel mundial por el movimiento argentino “Ni Una Menos”. Entre otras cuestiones, se reclama que se erradique la división sexual del trabajo, que condena a las mujeres a empleos precarios, peor pagados, no remunerados, ilegales e invisibles y que las obliga a ser cuidadoras como algo esencial de su sexo. Con este paro se quiere reivindicar un cambio de modelo político donde “nuestros derechos no sean cuestionados”, ha subrayado Inmaculada Idáñez, responsable del Área del Mujer de COAG y presidenta de CERES.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana