web statistics
Mercado

La fuerte tensión entre productores y envasadores provoca una caída de las ventas de aceite de oliva

Precios 3791
Foto: Verónica Fernández

Existe una fuerte tensión entre productores de aceite de oliva y envasadores lo que ha propiciado una caída de las ventas. Los precios que registra el producto en las últimas semanas puede ser una de las razones puesto que las cotizaciones que se alcanzan, en el caso del virgen extra, apenas encuentran compradores.

En el mercado jiennense los datos de mercado que saldrán en los próximos días podrían ayudar a ajustar los precios. Mientras tanto continúa la tranquilidad y la escasez de operaciones. Lo mismo ocurre en Córdoba, donde se realizan operaciones muy puntuales en un mercado en retroceso. Esto viene motivado por los 4 euros/kg que se está pidiendo por el virgen extra y que muy pocos pueden pagar. Como consecuencia, el envasador está sufriendo una bajada de las ventas y cuesta enlazar operaciones.

En Granada han cedido los precios, no hay demanda y la operatividad es escasa, al igual que en Sevilla, donde el mercado está parado a la espera de datos para ver la disponibilidad. Y en La Rioja hay constancia de que los graneles están al alza, sobre todo los de orujo y virgen, por lo que virgen extra cuando salga campaña nueva también incrementara el precio.

En cuanto al mercado mediterráneo hay que destacar la fortaleza de Túnez, donde el lampante está a vale 3,5 euro/kg salida la base 2, y extra 3,7 salida. En Grecia escasea el lampante y el refinado, y el virgen extra está a 4 euros/kg destino acidez 0,5. Por ello, a partir de abril es posible que se vea obligado a comprar a España.

Respecto a la subida de precios que han registrado los aceites de oliva en los lineales españoles en las últimas semanas, desde Asaja-Jaén, entienden que actualmente “no existe especulación siempre que haya comercio con el aceite de oliva”. Destacan que “una cosa es especular, sin hacer actividad alguna, y otra es el derecho del comerciante a tener beneficios con su producto”. Por lo tanto, “los precios, tal y como ha dicho Asaja en más de una ocasión, están altos este año por la escasa disponibilidad de producto a nivel mundial, lo que responde a la ley de la oferta y la demanda. Los precios han subido en origen y, por tanto, corresponde también una subida en el lineal”, concluyen.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana