web statistics
Almazaras

¿Cómo han de enfrentarse las empresas oleícolas a la transformación digital?

Portada 3812
Foto: Verónica Fernández

Cuatro son los pilares marcan la transformación digital de una empresa oleícola, según un estudio desarrollado por la consultora Tipsa. El primero de ellos está basado en conectar con los clientes, y para ello se sugiere desarrollar una filosofía de empresa en la que todos los profesionales se orienten al cliente. Agilidad en la respuesta de la cotización del aceite €/kg; corrección en los servicios; gestión eficiente de la actividad cooperativista, o la comunicación multicanal eficiente con los profesionales de la empresa, el consumidor y otros agentes de la cadena de valor son algunos de los puntos a trabajar.

El segundo pilar se sustenta en procesos ágiles y óptimos, es decir, procesos de negocio integrados que evitan duplicidades y suprimen tareas repetitivas y rutinarias que no aportan valor. Se apuesta por unificar las dinámicas administrativas, financieras, logísticas y comerciales con los procesos de producción específicos del sector oleícola, tales como la gestión del olivar, la recolección, la elaboración del aceite de oliva, las operaciones de trazabilidad y la actividad cooperativista.

Asimismo, el tercer aspecto que apunta este estudio para llevar a cabo una correcta transformación digital se basa en potenciar a los empleados: se trata de apostar por herramientas que fomenten la movilidad, el trabajo colaborativo y el teletrabajo seguro. Esto, según Tipsa, se traduce en flexibilidad laboral, conciliación familiar y la creación de un entorno de conocimiento y aprendizaje compartido en la organización.

Por último, este informe apunta a nuevos productos y servicios. Estamos en un mundo globalizado; la economía es cambiante y la innovación es constante. Es importante que las herramientas que utilicemos nos permitan reinventarnos, diseñar nuevos productos y servicios y, rápidamente, lanzarlos al mercado. Son varios los ejemplos de empresas oleícolas, tradicionalmente productoras de aceite alimentario las que, sin perder su esencia, apuestan por nuevos modelos de productos y servicios que ofrecen al mercado combinando la venta online, el establecimiento físico tradicional, tiendas especializadas (oleoteca), el distribuidor e, incluso, abriendo al público las propias instalaciones.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana