web statistics
Mercado

Se cumplen las expectativas de cosecha corta

Infaoliva 3815
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La producción total de aceite de oliva hasta marzo ha sido de 1.270.131 toneladas, “de las más bajas de los últimos tiempos”. Así lo aseguran desde la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, Infaoliva, que aseguran que “tal y como veníamos adelantado mes a mes y a la vista de los datos de la Agencia de Información y Control Alimentaria (AICA) del mes de marzo vamos a tener una cosecha más corta de lo esperado”.

Marzo ha sido un mes de muy poca actividad, ya que el buen tiempo ha hecho que durante enero y febrero se acaben de recoger cosechas, lo que ha dado un resultado de producción de solo 35.730 toneladas de aceite producido en las almazaras. Por otro lado, destacan desde la Federación, “las importaciones de aceite acumuladas son de 22.101 toneladas, sigue siendo lógico porque sabíamos que no había aceite en el resto de países productores”.

En marzo han salido un total de 130.306 toneladas, “lo cual indica el buen momento en que nos encontramos, tanto a nivel nacional como a nivel de exportaciones, con un producto cada vez más demandado y consolidando mercados”. Dichos datos reflejan el aceite que hay disponible en las almazaras, que asciende a un total de 666.584 toneladas, lo que indica la poca actividad del mercado, ya que el agricultor está en un momento de indecisión en cuando a ventas.

Los envasadores tienen unas existencias de 195.614 toneladas, “de las mayores que conocemos”, según Infaoliva, de las cuales 165.086 toneladas son a granel y 30.524 envasados, “lo que hace igualmente ver las perspectivas de atender clientes, tanto nacionales como internacionales y en previsión de que podamos repetir otra cosecha corta”. Asimismo, en el PCO hay almacenadas 31.480 toneladas.

En cuanto al aceite de orujo de oliva hay unas existencias, hasta marzo, de 33.254 toneladas (31.317 a granel y 1.937 envasado), de modo que para los seis meses que restan hasta el inicio de la próxima campaña las existencias ascienden a 892.000 toneladas.

“No obstante, debemos resaltar que la no disponibilidad de aceite en el resto de países productores hace que suba este producto, así como la buena imagen exterior que tiene, fruto de las intensas campañas que se realizan”, destacan desde Infaoliva.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana