web statistics
Plagas/Enfermedades

El olivo Vertirés, solución contra el verticillium defoliante, se presenta en el marco de Expoliva

Ifeja 3825
Foto: Ifeja

Catalogado como uno de los fundamentales problemas de los olivares internacionales, el Verticillium limita su operatividad, mermando su población, y en ocasiones imposibilitando la explotación de dicho cultivo permanente en determinadas áreas. Desde hace años, mediante la combinación de la experiencia de Plantas Continental y el conocimiento de diversos científicos y estudiosos de la Universidad de Córdoba, se ha venido trabajando en la resolución de dicho problema, habiendo sido el resultado de dicha perseverancia el olivo vertirés, una solución que se presentaba la semana pasada en el marco de Expoliva.

Esta presentación, celebrada en Ifeja y en la que han participado 250 profesionales del sector, ha contado en la inauguración con la participación de Juan Balbín, delegado de Agricultura y Pesca de la Provincia de Jaén; José Juan Gaforio, comisionado del Centro de Estudios Avanzados de Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén; Enrique Quesada, vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia de la Universidad de Córdoba y Francisco Manuel Sánchez, director del Centro Ifapa Venta del Llano, Centro Tecnológico Geolit.

Los organizadores de este encuentro han destacado que la verticilosis (Verticillium dahliae) es la enfermedad de mayor importancia y difícil control del olivar en Andalucía en la actualidad. Ambos aspectos son concomitantes con la extensión de plantaciones de alta densidad; el uso de material de plantación no certificado sanitariamente y regadío; y la distribución de un patotipo defoliante altamente virulento del patógeno, que fue detectado en 1984 y se ha extendido en todas las zonas olivareras andaluzas.

Según han explicado, la utilización de resistencia al patotipo es la medida más eficaz para el control de la verticilosis en el olivo, pero la prevalencia del mismo repercute negativamente sobre la eficiencia de cultivares de olivo con resistencia incompleta a dicho patotipo. En concreto, los clones de acebuche Vertirés, registrados en España y en la UE, crecen asintomáticos y reducen la infección por el 18 patotipo más de 1.500 veces en condiciones que determinan la muerte del picual, durante más de tres años cuando se trasplantaron con el cepellón de suelo infestado a micro parcelas en condiciones naturales. Un ensayo en curso confirma preliminarmente la compatibilidad agronómica de dichos porta injertos y cultivares, cuyo desarrollo y producción no ha experimentado detrimento aparente.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana