web statistics
Agronomía

El PE, a favor del de la prohibición del uso de fitosanitarios en las Superficies de Interés Ecológico

Asaja jaen 3859
Foto: Asaja-Jaén

El pleno del Parlamento Europeo (PE) ha desautorizado a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI) y se ha posicionado a favor de la prohibición del uso de fitosanitarios en las Superficies de Interés Ecológico (SIEs) “sin evidencias científicas”, aseguran desde Asaja, organización que lamenta esta decisión.

Las Superficies de Interés Ecológico, según la nueva PAC, son aquellas superficies de cultivo que se encuentran en barbecho o están sembradas con cultivos fijadores de nitrógeno (leguminosas) y nada tienen que ver con los cultivos ecológicos, recuerdan desde la organización agraria.

Aseguran que “la limitación de uso de estos productos de protección implicará una dificultad añadida para los productores que quieran disponer de las SIEs productivas, incluido los barbechos, y de plantaciones libres de malas hierbas, hongos, parásitos, plagas, etc.”. Afirman además que “esta decisión, tomada tanto por el PE como por la CE, pone de manifiesto que los dos órganos europeos han tenido más en cuenta las presiones ecologistas ante las críticas vertidas desde el nacimiento del Greening, que los criterios y evidencias científicas".

"Desde Asaja, consideramos que tanto el Parlamento como la Comisión han olvidado e ignorado la contribución positiva que hace el uso responsable de fitosanitarios y productos para la protección de plantas y cultivos, incluyendo la agricultura de conservación, activo importante en la lucha contra la erosión del suelo”.

Como conclusión, “desde Asaja creemos que esta prohibición de uso de productos fitosanitarios en las SIE, sin evidencias científicas que la avalen, tendrá unos aspectos negativos para los más de 22 millones de agricultores europeos puesto que atentará contra la viabilidad económica de las explotaciones, tampoco ayudará a combatir la deficiencia que sufre la UE en la producción de proteínas y, por último, actuará en contra de la agricultura de conservación”.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana