web statistics
Legislación/PAC

Los agricultores, indignados tras saber que el Tribunal de la UE podría retirar la prohibición de la venta a pérdidas

Upa 3871
Foto: UPA

“La venta a pérdidas es una práctica abusiva y engañosa que perjudica a agricultores y a consumidores, y debe estar prohibida y ser perseguida”. Así de rotundos se han mostrado en la organización agraria UPA tras conocer el informe, del Abogado General de la UE, Henrik Saugmandsgaard, que considera contraria al Derecho de la UE la legislación española que prohíbe las ventas a pérdidas.

Vender productos por debajo del precio de compra es una práctica prohibida en España por la Ley de Comercio Minorista de 1996, que ha sido revisada y actualizada en varios momentos, el último en marzo de 2016. La Ley española prohíbe esta práctica dentro de la normativa que busca asegurar un buen funcionamiento de la cadena comercial, evitando prácticas engañosas, abusivas y de posición de dominio.

UPA ha considerado este informe como “muy negativo” para los agricultores y ganaderos españoles, que llevan años concienciando a los demás eslabones de la cadena de la necesidad de respetar a los productores en la cadena alimentaria, y pidiendo una aplicación correcta de esta prohibición, pues su aplicación ha sido y es desigual en función de las distintas Comunidades Autónomas.

Los agricultores se han preguntado si habrá “intereses ocultos” detrás del informe de la Abogacía general de la UE, que en su opinión “no representa a nadie”, y va en contra de las políticas de la Comisión Europea, de la postura del Parlamento Europeo y de las demandas de toda la sociedad civil, destacando a productores y consumidores.

No se puede consentir que un organismo europeo defienda a unos pocos frente a la mayoría, y fomente el abuso en la cadena comercial”, han señalado desde UPA. “No vamos a aceptar que ahora se pongan en entredicho los avances de los últimos años en pos del reequilibrio de la cadena agroalimentaria en España y en toda Europa”, han concluido.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana