web statistics
Mercado

Asemesa califica de "falsas e injustas" las acusaciones de prácticas especulativas contra las empresas aceituneras

Asemesa 3892
Foto: Asemesa

“Las importaciones son una actividad totalmente legal y permitida pero, además, son insignificantes en este sector, como lo demuestran los datos de la AICA, que indican que la importación media de las últimas cinco campañas (5,5 millones de kilos) representó un 1% de la producción (547 millones de kilos)”. Así lo comunican desde la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, Asemesa, ante las acusaciones vertidas a este sector por una organización agraria que le acusa de prácticas especulativas con aceitunas importadas y de no respaldar las marcas de calidad.

Únicamente en la campaña 2013/2014 las importaciones de variedades similares a las gordales fueron significativas debido a la escasísima cosecha de esta variedad, que fue un tercio de lo normal, “importaciones que fue necesario realizar para atender la demanda de aceitunas de gran calibre de los mercados exteriores. Por lo tanto, carece de todo rigor la constante apelación a las importaciones y las supuestas prácticas especulativas”, señalan desde Asemesa.

Asimismo, añaden que “la industria de aceituna de mesa es un ejemplo de creación de empleo y riqueza, siendo estratégica para el sector asegurando la salida de la producción. En este sentido, es especialmente importante la industria exportadora, ya que casi el 65% de la producción se vende en el exterior en más de 120 países, y más del 80% envasadas con el valor añadido que ello supone, en competencia directa con otros países productores como Grecia, Egipto, Turquía o Marruecos, los cuales están tomando una posición cada vez más importante en los principales mercados”.

La industria no está en contra de las figuras de calidad, pero sí de las que se hacen de manera excluyente, dejando fuera a una parte muy importante del sector que produce la misma variedad y, “por supuesto, rechazamos la identificación entre calidad y DOPs o IGPs que se viene realizando últimamente, ya que la calidad media de toda la industria es alta, siendo uno de los factores que le permite ser líder mundial en producción y exportación”.

Por otro lado, indican también que “en el año 2009, todas las organizaciones que forman la interprofesional Interaceituna decidieron la conveniencia de disponer de una estimación de cosecha realizada de manera profesional, independiente y objetiva, realizada por una empresa externa a la que se la encarga Interaceituna. Estas estimaciones son los aforos de cosecha que se realizan antes y durante la campaña de recolección y que constituyen la estimación más veraz sobre la cosecha”.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana