web statistics
Almazaras

La UNIA formará a maestros de almazara en Meknès (Marruecos) del 17 al 19 de octubre

Unia 3912
Foto: UNIA

Por segundo año, la Universidad Internacional de Andalucía, UNIA, ha puesto en marcha, junto con la Escuela Internacional de Agricultura, ENA, la segunda edición del curso internacional de formación para maestros de almazara en Meknès (Marruecos), que se celebrará entre el 17 y 19 de octubre. Estará dirigido por Luis Rallo, director del CAEDER de la UNIA, y coordinado por Noureddine Ouazzani, investigador y responsable del proyecto Agro-Pôle Olivier de la ENA de Marruecos, y por la técnico del CAEDER, Lourdes Soria.

El curso abordará la elaboración del aceite de oliva y aprovechamientos de subproductos del olivar. Durante el mismo se analizarán aspectos relacionados con el aceite de oliva tales como la innovación, el etiquetado y el control de calidad, las buenas prácticas en la recolección, extracción y almacenamiento, los factores agronómicos y el aprovechamiento y gestión de los subproductos del olivar.

Esta actividad tendrá lugar en las instalaciones de la ENA en Meknès y su objetivo es favorecer el intercambio de tecnología y conocimientos relacionados con el olivar y el proceso de producción del aceite de oliva respecto al medio ambiente, el desarrollo sostenible, la calidad, la nutrición y los beneficios sobre la salud y la "cultura" del aceite de oliva, temáticas ineludibles en lo sucesivo para desarrollar las ventajas competitivas de este producto y que constituyen las bases de los conceptos de las estrategias actuales de marketing sobre el mismo.

Para ello cuenta con la participación de varios expertos procedentes de España, como Cristóbal Lovera, director de Hacienda Fuencubierta de Córdoba; Álvaro Olavarría, director Gerente de Oleoestepa de Sevilla; Gabriel Beltrán, del Ifapa de Jaén, y José Antonio La Cal y Sebastián Sánchez, de la Universidad de Jaén.


Más noticias

Reunion AEMO hoja ruta oleo010725
Asociaciones
Sostenibilidad, oleoturismo y ordenación territorial
Olivos certificados carboliva resioliva oleo010725
Agronomía
Biochar de alperujo y microbiología para un cultivo más resiliente
IGP AOVE5 diputaciónHuelva Ponencia BrigidaJienez oleo010725
AOVES Premium
Una figura que busca blindar la calidad y singularidad del AOVE onubense a nivel nacional e internacional
Olvios xylella uco hongo oleo300625
Plagas/Enfermedades
La investigación se enmarca en el proyecto europeo Bexyl (Beyond Xylella)
Coi eeuu oleo300625
Mercado
Este país cuenta con una producción modesta de 10.000 toneladas
Patronato junio citoliva 300625
I+D+I
Afianza su papel clave en la calidad del AOVE con expansión internacional y nuevos servicios
Asamblea dcoop oleo300625
Mercado
La actividad olivarera en su conjunto alcanzó los 1.104 millones de euros, el 71 % del total del grupo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana