web statistics
Legislación/PAC

UPA califica de "primer paso positivo" la Proposición no de Ley contra la venta a pérdidas

Portada 3960

La organización agraria UPA ha mostrado su satisfacción tras la aprobación este jueves de una Proposición no de Ley (PNL) contra esta práctica, proposición que, finalmente, ha sido aprobada por el Congreso con el apoyo de Ciudadanos, Unidos Podemos, PNV y Esquerra Republicana, y la abstención del PP.

UPA ha manifestado que este debe ser solo el primer paso. “Ahora los políticos tienen que demostrar que de verdad están al lado de las personas y no de las grandes empresas”, afirman. Y es que a partir de la aprobación de esta propuesta, el Parlamento tiene que empezar a trabajar para lograr las modificaciones de la Ley de la Cadena alimentaria que el campo necesita.

La organización ha recalcado la necesidad de que estas modificaciones se logren urgentemente. UPA ha explicado que, “mientras sus señorías debaten, en el mundo rural los agricultores y ganaderos pierden millones de euros”. La organización agraria ha ejemplificado esto a través de los ganaderos lácteos, en su mayoría gallegos. “En Galicia en 2016 los productores perdieron 50 millones y, a su vez, la industria ganó 40. En esta comunidad, en los últimos años han cerrado 1073 explotaciones”.

UPA ha advertido que esto provoca empobrecimiento, debilitamiento y abandono del medio rural, “con todos los perjuicios que ello acarrea”: dependencia exterior, pérdida de soberanía alimentaria, incremento de los incendios, etc.

Con esta PNL, “queda cada vez más claro que hay que incluir la venta a pérdidas en la Ley de la Cadena Alimentaria”. UPA ha asegurado que “todo el mundo sabe que la venta a pérdidas empobrece al primer eslabón de la cadena, el de los productores”. Sin embargo, “parece que algunos no se quieren enterar”, ha añadido la organización en referencia al Tribunal de Justicia de la UE que hace poco se posicionó a favor de la venta a pérdidas como una práctica legal y admisible en el mercado.

UPA

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana