web statistics
I+D+I

Extraen con técnicas limpias aceites ricos en omega-3 de fuentes vegetales

Uam omega3 4002
Foto:UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado métodos alternativos para la extracción de aceites ricos en ácidos grasos omega-3 de nuevas fuentes vegetales como la chía y el echium. Basados en ‘técnicas verdes’, estos métodos permiten obtener elevados rendimientos de aceite de alta calidad con importantes ahorros de tiempo y energía.

Los métodos tradicionales de extracción de aceite implican el uso de grandes volúmenes de disolventes tóxicos y largos tiempos de extracción, por lo que es necesario el desarrollo de técnicas alternativas con disolventes más beneficiosos para el medio ambiente.

Utilizando técnicas fundamentadas en los principios de la “química verde”, el grupo de investigación Healthy Lipids que coordina el profesor F. Javier Señoráns en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha logrado recientemente importantes avances en la extracción de aceites ricos en omega-3.

Los métodos propuestos fueron evaluados con materias primas como las semillas de chía (Salvia hispanica L.), una rica fuente de omega-3 que ha despertado gran interés en los últimos años, y el Echium (Echium plantagineum L.), una fuente vegetal con una composición especial por su alto contenido en ácido estearidónico, un beneficioso ácido graso poliinsaturado habitual en aceites de origen marino. De acuerdo con el trabajo, estas materias primas sirven como modelos de nuevas fuentes de aceites vegetales, y ya se están llevando a cabo extracciones con otras semillas oleaginosas novedosas.

Estos resultados suponen un prometedor futuro para los disolventes verdes, de los cuales se espera que permitan cumplir los recientes objetivos de la industria alimentaria basados en la química verde, cuyo principal propósito es reducir el impacto medioambiental ocasionado por el empleo de disolventes orgánicos.

Además, según los resultados presentados en la revista Food Chemistry y en el Journal of Agricultural and Food Chemistry, el contenido de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, de gran interés en alimentación y salud actualmente, no se vio afectado por la técnica de extracción utilizada.

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana