web statistics
Portada

Jaén produce hasta finales de enero 321.197 toneladas de aceite

Maqenvasado123rf 4000
Foto:123rrf

En la provincia de Jaén hasta el 31 de enero se han producido 321.197 toneladas de aceite, mientras que en España ya se ha llegado al 1.042.000 toneladas. Las salidas del último mes al mercado han sido bastante positivas, con 111.000 toneladas, mientras que las existencias a finales de enero se sitúan en 970.000.

Los datos provisionales facilitados por la AICA, se aproxima al aforo de 360.000 toneladas estimado por la Consejería de Agricultura, sobre todo teniendo en cuenta lo avanzado de la campaña de recogida de aceituna en la provincia. La producción en España es de 1.042.000 toneladas de aceite; mientras que la andaluza, de 770.000 toneladas. Los aforos para España y Andalucía eran de 1.106.000 tonelada y 884.900 toneladas, respectivamente.

“Con estos datos, y teniendo en cuenta que en provincias como Granada hay retraso en la recolección, la cifra final de producción será muy similar a la aforada en la provincia, sabiendo de antemano que ya el aforo calculó una reducción importante de cosecha con respecto al año pasado, principalmente en Jaén, con cerca de un 30% menos de cosecha”, apunta Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. Añade que también habrá que valorar la subida de los rendimientos de la aceituna de este año, de casi un 2% superiores. “A nivel nacional, es más que probable que se supere lo aforado para España”, apunta.

Valero destaca una cifra este mes sobre todas: las importantes salidas de aceite al mercado, con 111.000 toneladas métricas en enero. “Se trata de un dato de comercialización muy importante, sobre todo con la estabilidad de precios que se ha mantenido desde que comenzó la campaña”, apunta. Las salidas medias mensuales son, por tanto, de 107.000 toneladas, mientras que las existencias totales de aceite se sitúan en 970.000 toneladas. Son las segundas más bajas de los últimos cinco años para estas fechas. En las almazaras quedan 765.000 toneladas, la cifra más baja del último lustro. “Si continúa de este modo la comercialización, otra vez nos encontraremos con un final de campaña normalizado y con un stock bajo”, vaticina Valero, quien muestra su preocupación por la falta de lluvias registradas en lo que va de año hidrológico. “Es fundamental que haya más precipitaciones para mitigar la importante sequía que sufre nuestro olivar, porque los agricultores ya estamos mirando a la cosecha del año que viene”, concluye.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana