web statistics
Portada

El consumo mundial de aceite de oliva se ha incrementado en 1 millón de toneladas en los últimos 25 años

Aceiteoliva 4045

En los últimos 25 años, el consumo mundial de aceite de oliva ha aumentado en 1 millón de toneladas, es un crecimiento de 1,8 millones de toneladas a principios de la década de 1990 a 3 millones de toneladas en la campaña de 2016. Estos datos fueron proporcionados por el Observatorio del Consejo Oleícola Internacional (COI) en la feria Sol y Agroalimentaria celebrada en Verona. "La producción y el consumo mundial de aceite de oliva es equilibrado, pero necesitamos producir más aceite de oliva virgen en todo el mundo", indicó Abdellatif Ghedira, Director Ejecutivo del COI en Madrid, y agregó que "la creciente demanda mundial de un producto de calidad requiere todos nuestros esfuerzos para apoyar a los países miembros del COI en satisfacer esta creciente demanda".

Los países miembros del COI representan la mayor cuota de consumo mundial y entre ellos, los países europeos son principales, mientras que los países que todavía no forman parte de la COI consumen entre 800.000 y 900.000 toneladas de aceite de oliva El porcentaje de consumo de estos países prácticamente se ha triplicado en los últimos 25 años, y corresponden a las áreas de trabajo más interesantes,en términos tanto de competencia, como de regulación del mercado.

Esta es la principal área de acción del COI, "que busca establecer estándares comunes sobre la química del aceite de oliva y los códigos aduaneros", explicó Ghedira, y agregó que "tenemos una misión importante que cumplir: estandarizar el comercio, estabilizar el mercado, produciendo más en todo el mundo, asegurando al mismo tiempo la calidad del producto y recompensando así los esfuerzos y las inversiones realizadas por los actores en el sector olivarero mundial".

Ambas Ámericas ocupan un lugar destacado entre los principales consumidores fuera del COI de la cosecha 2017/2018: se espera que Estados Unidos consuma 300.000 toneladas, Brasil 60.000 toneladas y Canadá 39500 toneladas. Entre los países miembros del COI no europeos, Turquía representa la mayor parte del consumo con aproximadamente 160.000 toneladas, seguido de Marruecos con más de 120.000 toneladas. En Europa, Italia toma la delantera con más de 557000 toneladas, seguida de España con aproximadamente 470,000 toneladas. En Asia, se espera que Japón consuma 55.000 toneladas y China 45000 toneladas, mientras que en Oceanía, Australia consume 45.000 toneladas. En el Medio Oriente, Arabia Saudita está a la cabeza con casi 20.000 toneladas.

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana