web statistics
Portada

Reunión en Santander para aunar esfuerzos de las CCAA en la reforma de la PAC

Consejeros pac 4058
Foto: Gobierno de Aragón

Desde el pasado 21 de marzo, Aragón y Castilla La Mancha ya abanderan una propuesta común frente a la nueva PAC basada fundamentalmente en la priorización de los agricultores y ganaderos profesionales y que mejore su renta y que contribuya a la lucha contra la despoblación. Un protocolo que le han presentado al consejero de Cantabria y que se ha comprometido a estudiar.

Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, se reunió el pasado viernes en Santander con Jesús Oria y Francisco Martínez, sus respectivos homólogos en Cantabria y Castilla-La Mancha. El encuentro tuvo lugar en la sede del Gobierno cántabro y sirvió para analizar el protocolo de colaboración sobre la próxima reforma de la PAC.

Los tres dirigentes han coincidido en la necesidad de pedir al Ministerio de Agricultura que cuente con las Comunidades Autónomas a la hora de abordar la próxima reforma de la PAC y asegurar que los agricultores y los ganaderos tengan voz. En este sentido, Joaquín Olona ha dicho que es necesario buscar los problemas comunes de todas las comunidades para poder defender una posición común. Un problema que comparten las tres Comunidades Autónomas que se han reunido hoy es la despoblación.

Olona también se ha referido a la “injusticia” de los derechos históricos y en la necesidad de cambiar ese “error político”, que no contribuye para nada a combatir la despoblación, al menos en Aragón. Además, ha incidido en la idea de que solo con la defensa de una agricultura productiva se puede defender su conexión con el territorio, algo esencial para luchar contra este problema de la España rural. En cuanto a la última filtración del presupuesto, el consejero ha vuelto ha vuelto a poner en duda que la reducción sea del 5%.

Los principios defendidos por Castilla-La Mancha y Aragón de modelo de agricultura se centran en la supervivencia del modelo de agricultura familiar en coexistencia con otros modelos de carácter profesional; en el relevo generacional y en la dimensión social de la agricultura. En la lucha contra la despoblación y la protección del Medio Ambiente. En mantener una seguridad y calidad alimentaria, basad en nuestra dieta mediterránea. En el fortalecimiento de la posición del agricultor y ganadero en la cadena alimentaria, así como en la atención al consumidor y contribuyente y en el intercambio de experiencias por la gestión de los Parques Nacionales.

En la reunión de trabajo que han celebrado los tres consejeros, se han intercambiado, además, puntos de vista y experiencias sobre la gestión de los espacios naturales protegidos en las tres Comunidades.

Más noticias

Precios productores ue ao short2 inform oleo310725
Mercado
Según el Informe de Perspectivas a corto plazo en su edición de verano 2025 publicado por Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea
ArancelesEEUU EU opinion asitol oleo310725
Opinión
Por ASSITOL, la Asociación Italiana de la Industria del Aceite de Oliva
Deoleo resultados julio25 oleo310725
Envasadoras
El EBITDA ha crecido un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior
AOVE olivar vacaciones verano25 oleo310725
Mercado
Sabor, salud, cultura y tiempo libre
Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana