web statistics
Maquinaria

Mejora de la rentabilidad del olivar tradicional: objetivo de la nueva cosechadora diseñada por el grupo investigación de la UCO

Nuevacosechadorauco 4117
Foto. UCO

El grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la UCO formado por Jesús A. Gil – Ribes, Rafael Sola – Guirado, Sergio Castro – García y Francisco J. Castillo Ruiz, ha diseñado una cosechadora para el olivar tradicional de varios pies y grandes copas que permita a los productores que aún viven de este tipo de olivar seguir en el juego en un mercado cada vez más competitivo. La cosechadora diseñada por la Universidad de Córdoba. La ausencia de mecanización que ha habido hasta ahora recae en las características físicas de un diseño dominado por grandes marcos con hasta 14 metros de separación y con el hecho de que sean árboles con varios pies y copas grandes e irregulares. Hasta ahora, la recogida de la aceituna queda en manos de cuadrillas de entre 8 y 12 personas entre las personas que manejan los vibradores, las que varean los olivos y las que recogen y mueven las lonas. Con los nuevos prototipos diseñados por la UCO los productores contarán con una máquina que derriba, recoge y deja en sacos las aceitunas, simplificando el proceso y la reduciendo inversión en personal y tiempo.

La investigación llevada a cabo durante los últimos 10 años por el grupo de investigación de "Mecanización y tecnología rural", se ha centrado en encontrar una máquina que mediante la vibración del follaje con sacudidores de copa, tire las aceitunas sobre unas superficies de recepción y que, con cintas transportadoras y sistemas de despalillado, de cómo resultado un producto limpio que queda envasado en sacos y listo para ser transportado a la almazara.

Para llegar a un resultado final que podría ser comercializado en pocos años, los investigadores han diseñado dos prototipos: uno mediante la adaptación de una máquina con esta misma filosofía usada para cosechar cítricos y otro diseñado desde cero en Córdoba. Este segundo prototipo está compuesto por cuatro tambores con aspas que se mueven en un eje lineal para sacudir las ramas. Cada uno de esos tambores se adapta a la forma de la copa, ejerciendo más o menos presión para derribar con mayor precisión y sin hacer daño al árbol, gracias a la inclusión de cuatro sensores de presión que controlan su aproximación al olivo. Esta máquina incluye también un sistema de seguimiento remoto de la máquina y de pesado de la aceituna, para dar al agricultor un monitorizado de su cosecha.

A pesar de que este avance está pensado para dar nuevas oportunidades a los productores de olivar tradicional, que conseguirían una mayor rentabilidad, su aplicación en olivar intensivo también presentaría muchas ventajas. En este tipo de olivar intensivo, donde hay hasta 300 olivos por hectárea con marcos de 7 por 5 metros, se podría duplicar la densidad reduciendo la distancia entre olivos a 2.5 metros y creando unos grandes setos lineales sobre los que la nueva cosechadora podría trabajar de forma lineal entre las calles, en lugar de hacerlo en circular.

En la búsqueda de asegurar la sostenibilidad del olivar andaluz, esta y otras adaptaciones podrán ser estudiadas dentro de la línea 11 del nuevo convenio de Innolivar donde, además, se aplicarán estos avances a la aceituna de mesa, un sector que adolece aún más problemas que la usada para obtener aceite

Más noticias

Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025
Palletways Certificacion ODS Care oleo250425
Mercado
Liderazgo responsable en la logística exprés
Exportaciones febrero25 españa oleo240425
Mercado
El aceite de oliva andaluz crece un 37% en volumen exportado pese a la caída de precios
Agriculturaecologicaest junta andalucia oleo240425
Legislación/PAC
El texto también reconoce y pone en valor otros sistemas de producción certificados, como la Producción Integrada, promoviendo su coexistencia con el modelo ecológico
Pieralisi plantilla renion oleo240425
Maquinaria
El programa incluyó sesiones técnicas intensivas centradas en el análisis de los procedimientos de calidad, la evaluación de incidencias y la eficacia de las acciones correctivas implementadas
Olivar de serra botella 100 reciclable oleo240425
AOVES Premium
El rediseño del envase no sólo reduce significativamente el uso de materiales, sino que también desafía los estándares de diseño en el sector

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana