web statistics
Portada

La campaña 2018/2019 se estima que supere los 3.064.000 de toneladas, según el COI

Campanacoi 4142

Según las primeras estimaciones de los datos oficiales aportados por los países del Comité Oleícola Internacional (COI), la producción mundial de aceite de oliva de la campaña 2018/2019 se estima que supere los 3.064.000 de toneladas lo cúal significará una disminución alrededor del 7.6% respecto a la campaña anterior. El consumo se prevé en 2.916.500 toneladas, y las importaciones y exportaciones se estiman que superen las 890.000 toneladas respectivamente.

Hasta finales de noviembre estas cifras no serán analizadas y examinadas por el Consejo de Miembros del COI, donde los datos serán más relevantes, salvo condiciones atmosféricas excepcionales posteriores. Los países miembros del COI estiman en su conjunto una producción de 2.882 000 toneladas que representará el 94% del total mundial para la campaña 2018/2019 y supondrá una disminución de 8% respecto a la campaña anterior. El conjunto de países productores europeos y miembros del COI prevén una producción de 2.207. 000 toneladas un 1,1% más que la campaña 2017/2018, donde España está a la cabeza y que podría superar 1.550.000 toneladas, que representará un aumento de 23,4% respecto de la campaña anterior donde ha sufrido un descenso del 10%. Sin embargo, los demás países europeos disminuirán como es el caso de Italia con una primera estimación de 270.000 toneladas un 37% menos, Grecia con 240.000 toneladas que estiman descienda un 30,6% y Portugal con una previsión de 130.000 toneladas lo que supone una disminución del 3.6%, con respecto a la campaña 2017/2018.

En cuanto al resto de los países Miembros del COI, los primeros pronósticos de la producción de aceite de oliva para la nueva campaña, arroja un total de 675.500 toneladas, que significaría una disminución del 28.9% con respecto a la campaña anterior. Dentro de este grupo de países Turquía estima una producción en 183.000 toneladas , un descenso del 30.4% con respecto de la campaña anterior, seguido de Marruecos con 145.000 toneledas, lo que supondría un incremento del 3.6%, Túnez con 120.000 toneladas un 57.1% menor que la campaña, Argelia con 76.500 toneladas lo que supone un 7.3%, Jordania y Líbano con 24.000 toneladas en ambos casos que supondrá un aumento de 17,1% y 41,2% respectivamente, Argentina y Egipto con 20.000 toneladas que representará una disminución de 54% y 28.6% respectivamente. En los demás países miembros se mantendrán o disminuirán ligeramente las producciones. El consumo en los países miembros del COI podría rondar los 2.050.000 toneladas.

Más noticias

Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración
Eroski consumer productos locales oleo290425
Mercado
Los productores locales deben apostar por la diferenciación en calidad y dirigir sus esfuerzos a nichos de mercado
CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana