web statistics
Portada

Un 40% más de producción en Andalucía, según los datos del aforo oficial

Aforo2018 4152

Está mañana el consejero Rodrigo Sánchez Haro ha presentado el aforo oficial elaborado por la Junta de Andalucía. Unas previsiones que estiman una producción para Jaén de 685.000 toneladas (un 75% más que la pasada), 1.339.000 en Andalucía (un 40% más), de 1.550.000 toneladas en España (un 23,3% más) y de 3.315.000 toneladas a nivel mundial (un 7,6% menos). El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, valora estos datos, que confirman el escenario ideal en el que nos encontramos esta campaña.

Para el secretario de UPA Jaén: "Los datos del aforo corroboran lo que vemos a diario en el campo. Además, según las estimaciones que tenemos de producción en terceros países vemos que Italia, Grecia y Túnez tienen caídas importantes de cosecha y que a nivel mundial desciende también un 7,6% con respecto a la pasada campaña. España, Andalucía y Jaén volveremos a ser líderes en producción y ahora también debemos ser líderes mundiales con respecto a los precios. La demanda que hay, unida a la caída de producción mundial, nos asegura la comercialización de toda nuestra producción. El sector tiene que demostrar si realmente es maduro, si buscamos entre todos valorar al máximo esta producción y trabaja por conseguir unos precios razonables para toda la cadena, desde el productor al consumidor", concreta Cristóbal Cano.

En este sentido, Cano hace hincapié en la obligación de que el sector actúe de forma diferente para seguir siendo líderes en el mercado mundial, apostando por estrategias de ventas que tengan la calidad y el valor del aceite como ejes centrales, y no seguir con estrategias ' + char(39) + 'suicidas' + char(39) + ' que banalizan el AOVE. A nuestro juicio, el camino de la excelencia es fundamental para mantener la cuota de mercado internacional que hemos ganado con las exportaciones y para recuperar nuevamente el consumo nacional. Para UPA Jaén, esa tendencia es creciente en terceros países, por lo que insiste en aprovechar este escenario ideal, valorizar la producción y aumentar la cultura del aceite de oliva.

Según los datos presentados hoy, el aforo prevé la segunda cosecha más importante de la historia, después de las 752.000 toneladas alcanzadas en la 2013/2014, y un 75% superior a la pasada, que acabó con tan solo 386.000 toneadas como consecuencia de las escasas lluvias y a las altas temperaturas sufridas en los meses de verano. Este año, y a tenor del enlace de campaña existente (375.203 toneladas), Cristóbal Cano considera, además, que el mercado tiene capacidad de absorber toda la producción, puesto que el consumo, sobre todo en terceros países, se ha incrementado sustancialmente en los últimos años.

Más noticias

Coosur lanza campaña de comunicación Acesur oleo300725
Envasadoras
Conecta con el consumidor desde la calidad, el origen y la emoción
Trazabilidad productos eco SPG uco oleo300725
Mercado
El Grupo Operativo SPG fortalece el comercio ecológico local
Jornada etiquetado oleo290725
AOVES
El programa abordará el presente y futuro de las alegaciones saludables del AOVE en Europa y América
Acuerdo macrocausa sos rural fotovoltaicas oleo290725
Mercado
Las organizaciones reclaman una zonificación vinculante que proteja el suelo agrícola productivo, siguiendo el ejemplo legislativo de Francia o Italia

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana