web statistics
Plagas/Enfermedades

Xylella Fastidiosa: nuevo proyecto de investigación en marcha

Xylellaaragon 4163
Foto: Gobierno de Aragón

Con el objetivo de desarrollar estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España, la Agencia Estatal de Investigación, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, y la Interprofesional del Aceite de Oliva Español han financiado un proyecto que cuenta con la participación de investigadores especialistas en distintas disciplinas relacionadas con la lucha de esta bacteria. Milagros Coca, Eva Núñez y Ana Palacio, investigadoras de la Unidad de Sanidad Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), forman parte de este proyecto nacional sobre la bacteria de cuarentena de la Xylella fastidiosa. Concretamente trabajarán en un subproyecto que está liderado por el Instituto de Investigaciones y Tecnologías Agrarias (IRTA).

Con una duración de tres años, dicho proyecto se estructura en seis subproyectos fundamentales con los siguientes objetivos específicos: desarrollar un análisis de riesgos regionalizados y guías para optimizar los programas de erradicación de Xylella fastidiosa y control de sus vectores potenciales; establecer el diagnóstico, estructura genética y gama de huéspedes de las poblaciones de Xylella fastidiosa presentes en los focos epidémicos de España; determinar la patogenicidad de aislados- tipo de Xylella fastidiosa presentes en España sobre los principales cultivos afectados, principalmente olivo, almendro y vid; caracterizar el proceso de infección y la respuesta genotipo/fenotipo de variedades de los principales cultivos afectados; determinar la biología y ecología de los vectores potenciales de Xylella fastidiosa en España y su papel en la epidemiología y el control de la enfermedad y establecer las bases científicas para desarrollar acciones de transferencia y comunicación sobre las enfermedades causadas por Xylella fastidiosa.

Por tanto, con este proyecto se pretende conocer mejor la variabilidad genética de la bacteria, así como sus vectores potenciales en España. También quiere contribuir al conocimiento de los métodos de propagación de la bacteria, la gama de especies huéspedes que pueden verse afectadas por la misma e identificar variedades con alto nivel de resistencia, dentro de los principales cultivos afectados. Por último, se va a proponer la creación de un grupo de trabajo nacional y otro internacional para discutir las estrategias más eficientes de muestreo, contención y erradicación de la enfermedad, implicando a los diferentes actores afectados (productores, viveristas y administraciones públicas). Este proyecto coordinará sus esfuerzos con otros a nivel europeo que también están enfocados en la lucha contra esta bacteria (POnTE y XF-ACTORS).

Más noticias

Go biosimbioliva oleo300425
I+D+I
El proyecto está integrado por siete entidades con implantación en Castilla y León, Andalucía y la Comunidad de Madrid, abarcando perfiles empresariales, científicos y asociativos
Acuerdo junta oleoestepa firma oleo300425
Agronomía
El convenio refuerza una colaboración consolidada entre Ifapa y Oleoestepa en materia de innovación y sostenibilidad en el olivar
Acuerdo coi marruecos oleo300425
Agronomía
El país alberga en Tassaout (región de Marrakech) la segunda colección de germoplasma de olivo más grande del mundo
Produccion aceite de oliva patagonia argentina comodoro rivadavia oleo300425
Mercado
Todo el volumen cosechado será procesado en una almazara recientemente inaugurada
Alimentaria Fiab oleo300425
Mercado
La edición de 2026 será especialmente significativa al conmemorarse el 50 aniversario de Alimentaria
Foto de grupo consorcio Olivebiome oleo290425
I+D+I
Un proyecto pionero convierte subproductos del olivar y residuos hortícolas en ingredientes funcionales para la alimentación de cerdos y aves
Dieta med cancer obesidad oleo290425
Salud
El estudio evaluó los efectos a largo plazo de la dieta mediterránea sobre la salud oncológica en población adulta
Convenio caja rural jaen do sierra cazorla oleo290425
AOVES Premium
Renuevan su tradicional acuerdo de colaboración

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana