web statistics
AOVES

La DOP Montes de Toledo difunde las bondades de sus AOVEs en tierras gallegas

Dopmontestoledo 4190
Foto: DOP Montes de Toledo

La Fundación de la Denominación de Origen Montes de Toledo continúa su labor de divulgación de las bondades del consumo del aceite de oliva virgen extra, uno de los pilares de nuestra Dieta Mediterránea, entre la población. Esta iniciativa les ha llevado esta mañana hasta Santiago de Compostela, donde se ha presentado, en el conocido restaurante A Horta D’Obradoiro, su AOVE de nueva cosecha 2018.

De este modo, estudiantes y profesores del Centro Superior de Hostelería de Galicia, así como restauradores, blogueros gastronómicos y medios de comunicación gallegos han descubierto hoy este zumo elaborado con aceituna de variedad cornicabra al 100%, una cualidad que lo hace único como AOVE certificado por esta DOP, tras ser recolectado en una zona de gran valor ecológico dentro de cuyos límites se encuentra el Parque Natural de Cabañeros, entre las provincias de Toledo y Ciudad Real.

La actividad divulgativa ha comenzado con una cata comentada del nuevo aceite, en dos grados de maduración distintos y, por tanto, con distintos perfiles sensoriales, realizada por el director de la DOP, Enrique García Tenorio, quien ha destacado las principales cualidades organolépticas. Con el objetivo de llegar al consumidor gallego, el director de la DOP ha resaltado que ”es muy importante para nosotros que quienes están estudiando hostelería y, por tanto, tomarán en el futuro las decisiones en las cocinas sobre qué productos utilizan en cada uno de sus platos, conozcan nuestro aceite y las posibilidades que les ofrece tanto si hablamos de sabor como de propiedades cardiosaludables y antioxidantes, que son muchas en este producto que es uno de los pilares de la Dieta Mediterránea”.

En la misma línea de trabajo, esta denominación de origen ha invitado también a medios, blogueros y restauradores de la región a descubrir este nuevo AOVE, “que tiene un sabor absolutamente reconocible, pues hay en él hierba recién cortada y hoja de olivo, junto a plantas aromáticas como el tomillo y la albahaca, que dan paso a la almendra verde, el tomate y la alcachofa, perfectamente ensambladas con recuerdos de manzana y cítricos”.

Tras la cata comentada, los invitados han podido disfrutar de las propiedades y cualidades organolépticas óptimas de este zumo de aceituna recién exprimido, gracias a las elaboraciones realizadas por el cocinero Kike Piñeiro, Premio Nacional de Gastronomía 2011-2012, y su socio Eloy Cancela, quienes han invitado a los presentes a experimentar el mismo sabor en distintas elaboraciones en las que este aceite -el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea-, ha sido protagonista junto a productos autóctonos de máxima calidad como son los berberechos, las anguilas y el rabo de vaca vieja.

El chef ha explicado las posibilidades de tiene el AOVE para ser consumido en distintos momentos del día, como el desayuno y la merienda, con texturas diferentes, además de en los usos más conocidos para aliño de ensaladas o para cocinar. El cocinero ha ofrecido también una combinación de berberechos de Noia y el AOVE de la DOP, haciendo hincapié en resaltar “algo tan natural como es el agua del berberecho, que es el agua de nuestro Atlántico, y la combinación que hemos hecho en mesa con el propio aceite, que es de estación temprana: todo ello muestra claramente un sabor rebelde que pega mucho con nuestro mar”.

Más noticias

CompraBIO consumobajo ecovalia informe25 oleo280425
Mercado
Presentado su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos"
COI balance carbono oleo280425
Agronomía
El plazo de inscripción estará disponible del 24 de abril al 30 de mayo de 2025
Aceitunas manzanilla sevilla junta andalucia oleo280425
Mercado
Se ejecutarán 115 acciones internacionales en 2025, entre las que destacan campañas promocionales específicas, como la promoción de la aceituna de mesa en India
Origen sello carilida do sierra magina oleo280425
AOVES Premium
El programa, que ha comenzado en abril de 2025 y tendrá una duración inicial de un año
Soil oil Capitellus caramborum oleo250425
Agronomía
El hallazgo de Capitellus caramborum es parte del proyecto europeo Soil O-Live
Go.olivitech.deoleo oleo25045
Envasadoras
Este proyecto busca optimizar el uso de agroquímicos en el cultivo del olivo
Inoleo jav convenio oleo250425
I+D+I
Permite unir esfuerzos para promover proyectos relacionados con la tecnología e innovación
Oleicola jaen oleo250425
AOVES Premium
El pazo límite de envío de solicitudes es el 30 de junio de 2025

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana